miércoles 1  de  enero 2025
FESTIVIDAD

Los Reyes Magos perviven con fuerza en Puerto Rico

SAN JUAN.- La figura de Santa Claus no ha impedido que la festividad se celebre cada 6 de enero

SAN JUAN.- EFE

La tradición de los Reyes Magos pervive con fuerza en Puerto Rico a pesar de la popularización en los últimos años de Santa Claus, costumbre traída por los españoles que hoy se vive con alegría en cabalgatas por toda la isla.

La antigua tradición no ha decaído con el paso de los años y es una de las más arraigadas en la isla, según señaló a Efe el historiador oficial de Puerto Rico, Luis González Vales.

"Con la llegada de Estados Unidos a la isla en 1898 se introduce la figura de Santa Claus, pero ello no ha impedido que la festividad de los Reyes Magos continúe muy bien arraigada", destacó González Vales.

"La costumbre vino con España, pero no se puede precisar la fecha exacta", apuntó el historiador, para quien la tradición de los Reyes Magos mantiene en las áreas rurales del interior una importancia muy superior a la de San Juan u otros centros urbanos de la isla caribeña.

La tradición en Puerto Rico manda que los niños dejen hierba en el interior de una caja de zapatos para saciar el hambre de los caballos (la tradición local dicta éstos en vez de los habituales camellos) que transportan a los tres Reyes Magos.

Los más famosos de Puerto Rico son los de la localidad sureña de Juana Díaz, donde en 2004 fue inaugurado el único museo en el mundo dedicado los tres históricos personajes.

El origen de los de Juana Díaz data del año 1883, fecha en la que llegó a la localidad puertorriqueña el sacerdote español Valentín Echevarría, que al siguiente año, el 6 de enero de 1884, organizó el primer desfile de reyes.

La tradición se ha mantenido hasta hoy de forma ininterrumpida y es considerada actualmente la fiesta más importante de su tipo de todo Puerto Rico.

En 1985 se celebró la primera Caravana Nacional de los Reyes Magos, uno de los elementos que más ha contribuido a despertar y mantener viva esta tradición en Puerto Rico.

Las visitas de los Reyes Magos a todos las localidades importantes de la isla se ha convertido con el paso de los años en una de las señas de identidad más destacadas de la cultura de Puerto Rico.

Las cabalgatas o caravanas se repiten hoy en la mayoría de las ciudades puertorriqueñas, aunque la de capital ocupa un lugar destacado entre el resto.

La compañía Teatro Coribantes es la encargada este año de organizar la caravana de 2015, que saldrá con los tres reyes magos en barco del Club Náutico de San Juan para dirigirse a la localidad vecina de Cataño, al otro lado de la Bahía de San Juan, desde donde regresarán hacia el caso histórico del Viejo San Juan.

José Rodríguez, miembro de Teatro Coribantes, señaló a Efe que la compañía ha organizado este año una caravana en la que los tres reyes están caracterizados por los conocidos presentadores de televisión Efrén Arroyo y Pedro Rosa Nales, ambos de Noticentro, y Jorge Rivera Nieves (Telemundo).

Rodríguez dijo que los tres Reyes Magos recorrerán la Bahía de San Juan en una embarcación en una noche en la que se espera que una multitud de niños reciba a la caravana acuática tanto en Cataño como en el Viejo San Juan, donde terminará el recorrido.

La importancia de los Reyes Magos queda reflejada en los trabajos de los artesanos locales, cuyas tallas de estos tres personajes históricos son de las más populares en Puerto Rico.

Estudios del tema estiman que los Reyes Magos son de todas las manifestaciones de arte popular la que más ha perdurado con el tiempo a pesar de los cambios sociales experimentados durante las últimas décadas en la isla.

Aparte de diferenciarse de los de otros países por llegar a caballo en vez de en camello, los Reyes Magos de Puerto Rico son considerados a nivel popular santos.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar