miércoles 18  de  junio 2025
CRISIS

Más de una tercera parte de Cuba en apagón

Los apagones por roturas y fallos en las obsoletas plantas termoeléctricas en Cuba, la falta de combustible y los mantenimientos programados son habituales

Hasta un 31% de Cuba quedará a oscuras en la tarde-noche de este jueves, justo en el horario de mayor consumo eléctrico, según informó la Unión Eléctrica (UNE) reporta CUBANET.

Aunque es significativa la parte de la Isla que entrará en apagón simultáneamente, se trata de la menor tasa de afectación desde el pasado 5 de octubre.

La UNE también informó este jueves que se encontraban fuera de servicio por averías las unidades 6 y 7 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Otto Parellada, las unidades 4 y 6 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 4 y 6 de la CTE Rente; mientras que la unidad 3 de la CTE Rente está en mantenimiento.

“Se estima para la hora pico [de este jueves] una disponibilidad de 2 252 MW y una demanda máxima de 3 150 MW, para un déficit de 898 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 968 MW en este horario, de ellos 105 MW por los daños ocasionados por el huracán Ian”, reza la nota de la UNE.

El déficit de generación eléctrica se agravó en Cuba tras el paso del huracán Ian a finales de septiembre. En algunos puntos del país los cortes de electricidad alcanzan hasta 12 horas diarias, según reporta la agencia de noticias EFE.

Los apagones por roturas y fallos en las obsoletas plantas termoeléctricas cubanas, la falta de combustible y los mantenimientos programados son habituales desde hace varios meses en la Isla.

Aunque el Gobierno cubano anunció el mes pasado que pretende reducir los apagones antes de finales de 2022 con reparaciones y nuevas inversiones, el panorama de la Isla no ha mejorado.

Por el contrario, la falta de electricidad ha generado protestas populares a lo largo y ancho del país.

En la noche de este miércoles, en medio de los acostumbrados apagones, se reportaron nuevos cacerolazos en Santa Marta, Varadero y Playa Larga (Matanzas), Velasco y San Andrés (Holguín) y Altamira ( Santiago de Cuba).

El pueblo volvió a salir a las calles para exigir libertad y el restablecimiento de la corriente eléctrica, como se puede apreciar en numerosos videos compartidos en las redes sociales.

En los últimos días también se han registrado protestas en los poblados de Bejucal, San José de las Lajas y Güines, en la provincia de Mayabeque; en Boca de Camarioca, Matanzas; y Santa Cruz del Sur, Camagüey, entre otras.

FUENTE: CUBANET

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar