jueves 30  de  noviembre 2023
ESTUDIO

Cambio climático pudiese causar mil millones de muertes el próximo siglo

Fueron revisados 180 estudios científicos que analizaron anteriormente la incidencia de las emisiones de carbono y el cambio climático en la mortalidad humana
Por Lydnel Reyes

Distintos estudios científicos concluyen en que la crisis climática actual, se origina en las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, derivados de la actividad humana, y podría causar millones de muertes en el futuro.

Un reciente estudio publicado en la revista Energies, realizado por el profesor de la Universidad de Western Ontario, Josué Pearce, junto a Richard Parncutt, de la Universidad de Graz en Austria, coincide en que el cambio climático será el causante de hasta mil millones de muertes prematuras por año, a lo largo del siglo XXII, producto de las condiciones climáticas en todo el mundo.

Para la realización del estudio, fueron revisados 180 investigaciones científica, que han analizado anteriormente la incidencia de las emisiones de carbono y el cambio climático en la mortalidad humana, reseña una nota de EuropaPress.

El análisis tuvo como objetivo cuantificar los daños futuros de las emisiones de carbono y el cambio climático, y determinó que “para la humanidad, el factor de daño más preocupante por el cambio climático, serían las pérdidas humanas antes de tiempo, por encima de la pobreza y la desigualdad”.

Los investigadores precisan en el comunicado, que las emisiones globales de gases y las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera continúan aumentando a medida que se genera la quema de combustibles fósiles, cobrando víctimas por muertes, que también se pueden correlacionar con lesiones o enfermedades.

El cambio climático provoca muertes humanas de diversas formas, según dice el análisis, las causas de muerte directas o indirectas, incluyen: olas de calor, malas cosechas, sequías, inundaciones, condiciones climáticas extremas, incendios forestales y aumento del nivel del mar.

trabajador agrícola - eeuu - calor - cambio climático - calentamiento global - ap
Cambio climático

Cambio climático

Regla de las 1.000 toneladas

Los expertos descubrieron que la disminución de costos de mortalidad humana a causa del cambio climático, se puede basar en la utilización de la llamada “regla de las 1.000 toneladas“, que determina una estimación de una muerte prematura en el futuro, cada vez que se queman aproximadamente 1.000 toneladas de carbono fósil.

El profesor Perce señaló en el comunicado que esta cifra es “inaceptable”, y exhortó a actuar y a pensar en las generaciones futuras, que serían las más afectadas por estos daños. “Es bastante aterrador, especialmente para nuestros niños”, subrayó.

Afirmó, a su vez, que a medida que las predicciones de los modelos climáticos se vuelven más claras, “el daño que estamos causando a los niños y a las generaciones futuras puede atribuirse cada vez más a nuestras acciones. Quien voluntariamente provoca la quema de 1.000 toneladas de carbono, sabiendo de antemano las consecuencias pero haciéndolo de todos modos, es culpable de matar a una persona del futuro”, planteó.

“Las cifras de energía como los megavatios significan algo para los ingenieros energéticos como yo, pero no significan nada para la mayoría de las personas. De manera similar, cuando los científicos del clima hablan de partes por millón de dióxido de carbono, eso no significa nada para la mayoría de las personas”, explicó el autor principal del estudio.

Medidas urgentes

El experto aseveró, en el artículo, que se deben tomar medidas urgentes y actuar rápido ante esta situación, "como por ejemplo, en lugar de aumentar gradualmente los impuestos al carbono, prohibir la extracción de todos los combustibles fósiles, revocar los estatutos de los combustibles fósiles a empresas y dispersar sus activos, realizar compras masivas de tecnologías de conservación de energía o energías renovables y ponerlas a disposición gratuita de todos los ciudadanos, entre otras".

"Para salvar millones de vidas, es ética, moral y lógicamente aceptable acelerar radicalmente las tendencias existentes en eficiencia energética, electrificación y uso de energías renovables, con el objetivo de impulsar a la sociedad global sin ningún combustible fósil", argumentó.

Detener emisiones de combustibles

El estudio encontró que, para limitar estas enormes responsabilidades en el futuro, y minimizar la cantidad de pérdida de vidas, la humanidad necesita dejar de quemar combustibles fósiles lo más rápido posible y eliminar cualquier política que aumente las emisiones o incentive la futura extracción de carbono fósil.

Finalmente, recomiendan ejercer políticas en materia de eficiencia energética y energía renovable con un enfoque más agresivo, que permita la reducción inmediata y sustancial de las emisiones de carbono.

Exponen que estas políticas energéticas, para disminuir el calentamiento global, deben priorizarse en tres áreas principales: La conservación de energía, la evolución de la combinación energética y la gestión de residuos de carbono.

“Es recomendable trabajar en el futuro con un mayor nivel de acción gubernamental, corporativa y ciudadana para acelerar la descarbonización de la economía global, con el objetivo de minimizar el número de muertes humanas proyectadas”, concluyen.

Científicos han alertado anteriormente, registros climáticos récords nunca antes vistos, lo que podría ser una señal de que el planeta se está calentando mucho más rápido de lo esperado.

Indican que, actualmente, hay un 66% de probabilidades de que superemos el umbral de 1,5 ºC de calentamiento entre 2023 y 2027.

Por otra parte, La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el cambio climático causará unas 300.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050 como consecuencia de las modificaciones en las características de las enfermedades sensibles a los cambios de temperatura y pluviosidad, como el paludismo y el dengue.

La organización internacional ha confirmado, también, que cada año ocurren 7 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica, por lo que ha exhortado a los gobiernos a concienciar y tomar acciones inmediatas en cuanto al cambio climático.

FUENTE: Con información de EuropaPress y la revista Energies

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar