domingo 21  de  septiembre 2025
VENEZUELA

El Cartel de los Soles, el eslabón de la red de corrupción del régimen de Nicolás Maduro

Las medidas que Estados Unidos adelanta para combatir el narcotráfico, evidenciadas en el despliegue militar naval, surgen tras rastreo del Cartel de los Soles

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI. - La guerra contra las drogas se ha convertido en el último epicentro de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos y dentro de ella el blanco es el Cartel de los Soles, una "organización terrorista" vinculada con el narcotráfico. La administración del presidente Donald Trump señala a Nicolás Maduro como líder de este entramado que se conecta con la red de corrupción del régimen chavista.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC) sancionó el pasado 25 de julio al Cartel de los Soles y señaló a la organización de mantener nexos con la banda criminal venezolana el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, de México, mediante el empleo de tráfico de drogas como un “arma” contra Estados Unidos.

El gobierno de Trump acusa a esta red venezolana de "proporcionar apoyo a otras organizaciones terroristas extranjeras que amenazan "gravemente" la paz y la seguridad de los Estados Unidos. Para el presidente republicano, este Cartel representa un "peligro" que está "corrompiendo las instituciones venezolanas".

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, argumentó que la introducción de la organización en la lista de sanciones pone de manifiesto su "vinculación del cártel con el narcotráfico" y obedece a las "promesas de Trump" de priorizar asuntos de vital importancia para Estados Unidos.

Estados Unidos tiene la mirada y el rastreo del Cartel de los Soles desde hace más de una década. La administración de Trump impuso el precio de 50 millones de dólares de recompensa por Maduro.

Corrupción militar

Insight Crime señaló que el Cartel de los Soles se asemeja más a "una red de corrupción en la que altos cargos militares y políticos se benefician de los acuerdos establecidos con narcotraficantes".

De acuerdo con expertos, "en realidad se trata de un sistema de corrupción estatal".

"Si bien los funcionarios no participan directamente en los envíos de droga, en algunos casos se han utilizado vehículos militares para transportar cargamentos. Regularmente, estos funcionarios han usado su rol institucional para proteger a los traficantes de posibles arrestos y asegurar el paso de cargamentos por determinados territorios. Maduro y otros altos funcionarios permiten este tipo de corrupción para mantener la lealtad de los rangos inferiores. No obstante, la naturaleza descentralizada de esta estructura implica que la remoción de altos funcionarios individuales probablemente no tendría ningún efecto sobre el funcionamiento general de la red", señaló la Unidad de Investigación de Insight Crime el 1 de agosto.

En entrevista con Europa Press, el opositor venezolano Leopoldo López dijo que, contrario a otros grupos criminales, el Cartel de los Soles "no es una estructura paralela", es "el Estado mismo".

Aseveró que, en Venezuela, “no se puede separar lo político, lo humanitario, de la estructura criminal".

Testimonio de generales

Las medidas que el gobierno de Estados Unidos adelanta para combatir el narcotráfico en Venezuela, con una expresión importante en el despliegue militar naval, surgen tras las investigaciones desarrolladas durante años, enfatizó el comandante Jesús Romero, exoficial de inteligencia naval de EEUU y miembro del Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami, a principios de septiembre.

En entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS, Romero recordó las causas que lleva el Distrito Sur de Nueva York, donde hay dos generales venezolanos cumpliendo una sentencia por narcotráfico.

“Estos generales han dado evidencia de que sí existe el Cartel de los Soles”, subrayó.

Los generales Hugo Armando Carvajal Barrios, quien fue director de inteligencia militar y hombre de confianza del fallecido Hugo Chávez, y Cliver Antonio Alcalá Cordones, quien ocupó varios cargos estratégicos dentro de la Fuerza Armada Nacional (FAN), han presentado testimonios que apuntan hacia el Cartel de los Soles.

De acuerdo con la justicia estadounidense, Carvajal Barrios fue uno de los cabecillas, junto con otros funcionarios venezolanos de alto rango, del Cartel de los Soles, al menos desde 1999. Fue acusado narcoterrorismo, conspirar para traficar droga y posesión de armas, cargos que le pueden llevar a pasar el resto de su vida en la cárcel. En junio, se declaró culpable.

"Hugo Armando Carvajal Barrios se aprovechó de su cargo de director de la inteligencia militar venezolana y abandonó su responsabilidad ante el pueblo de Venezuela para causar intencionadamente un daño a Estados Unidos", sostuvo Robert Murphy, administrador en funciones de la DEA.

El exjefe de inteligencia venezolano también habría participado en 2008 en un encuentro con las FARC en el que "acordaron que el Cartel de los Soles proporcionaría a las FARC dinero y armas a cambio de un aumento de la producción de cocaína".

La condena le llegó al general Alcalá Cordones en abril de 2024: recibió 21 años de prisión en EEUU por suministrar armas a las FARC. La sentencia fue impuesta por Alvin K. Hellerstein, del Tribunal Federal de Manhattan, luego de que el militar se declaró culpable en 2023.

Voces internacionales

Diferentes países de la región, como Colombia, Paraguay, República Dominicana, Ecuador y Argentina, entre otros, declararon al Cartel de los Soles como organización terrorista pese a cuestionamientos del régimen venezolano.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó recientemente que "cada vez que alguien molesta, es colocado como jefe del Cartel de los Soles", algo que, según él, algunos países, como Estados Unidos, "llevan años inventando".

Desde Caracas siguen mostrándose cautelosos. Esta semana, Maduro dijo ejercer el "legítimo derecho a la defensa" ante las "agresiones" de Estados Unidos y amenazó con la "lucha armada" si Venezuela es "agredida".

El Parlamento Europeo solicitó una resolución parecida por el conjunto del bloque comunitario contra la supuesta red criminal, a la que señalan por "dar cobertura a grupos armados", una iniciativa que ha sido puesta también sobre la mesa a nivel nacional a través de la Comisión Mixta para la Unión Europea, que aprobó el lunes una iniciativa impulsada con Vox y pactada con el PP para instar al Gobierno a promover la inclusión del supuesto cártel en la lista de organizaciones terroristas de la UE.

FUENTE: Con información de Europa Press/DIARIO LAS AMÉRICAS/ Insight Crime

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar