MIAMI.- China aplicará un arancel del 100% a las importaciones de aceite vegetal de colza y productos derivados del guisante, así como un gravamen del 25% a algunos productos de origen marino y a la carne de cerdo, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Comercio en Pekín.
Las medidas entrarán en vigor el 20 de marzo, según el ente oficial.
Esta medida llega después de que China presentara a principios de octubre del año pasado una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el "unilateralismo" y las "prácticas proteccionistas comerciales de Canadá", refiriéndose a los aranceles del 100% que el país norteamericano impuso a los vehículos eléctricos de batería (BEV) importados de China.
Además de este arancel a los BEV chinos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel del 25% a los productos de aluminio y acero provenientes del gigante asiático como medida para proteger a los fabricantes de su país.
El arancel del 100% que Canadá aplica a los vehículos eléctricos chinos y el impuesto del 25% a sus productos de aluminio y acero "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, constituyen un acto típico de proteccionismo y son medidas discriminatorias que dañan severamente los derechos e intereses legítimos de China", afirmó el Ministerio.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo en agosto que Ottawa estaba imponiendo los gravámenes para contrarrestar lo que llamó la política intencional dirigida por el Estado de China de sobrecapacidad, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Europea, que también han aplicado gravámenes a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.
Una investigación del Ministerio de Comercio chino determinó que las políticas canadienses afectan "el orden normal del comercio y dañan los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".
"China urge a Canadá a corregir inmediatamente sus malas prácticas, levantar sus medidas restrictivas y eliminar sus efectos negativos", declaró un portavoz del ministerio en su oportunidad.
Canadá se defiende
En cambio, Trudeau justificó la decisión al afirmar que las políticas industriales de China están subvencionando a sus empresas en detrimento de sus competidores occidentales, un razonamiento similar al esgrimido por otros actores que también impusieron aranceles a los vehículos eléctricos de algunas marcas chinas.
Poco después de la entrada en vigor de dichas tasas, China presentó una demanda ante la OMC y acusó a Canadá de “insistir en seguir a ciertos países para tomar medidas unilaterales de contención contra China”, en referencia a Estados Unidos, que también había decidido imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos.
La imposición de aranceles por parte de Pekín contra productos canadienses se produce además en un contexto de agravamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios comerciales, como Canadá, México y la propia China.
Estados Unidos exige a Canadá y México detener la migración y el narcotráfico. China es señalado como uno de los mayores productores de fentanilo, una epidemia que afecta a EEUU.
FUENTE: EUROPA PRESS / AFP / LA NACIÓN