CIUDAD DE MÉXICO .- Estados Unidos, México y Canadá iniciaron este viernes en Ciudad de México la segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta), que se desarrollará a puertas cerradas en unas 25 mesas de trabajo.
Las reuniones de los equipos técnicos se extenderán hasta el martes en el hotel Hyatt de Ciudad de México, marcadas por amenazas reiteradas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los últimos días de abandonar el pacto comercial vigente desde 1994.
Sin embargo, la Casa Blanca informó la noche del jueves que, en una conversación telefónica sostenida por Trump con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ambos líderes "expresaron su esperanza de alcanzar un acuerdo para finales de este año".
Trump había planteado a inicios de la semana la posibilidad de activar el mecanismo de seis meses de preaviso para retirarse del Nafta, lo que hubiera significado una negociación condicionada por la presión de ese plazo perentorio.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo el miércoles en Washington que si Trump lo hacía, México se levantaría de la mesa.
México ha afirmado, en cualquier caso, que tiene un Plan B para el caso de que Estados Unidos se retire.
Ese plan incluiría desgravaciones arancelarias para terceros países y acuerdos con otros países para sustituir abasto de productos como el maíz amarillo que se importa de Estados Unidos, además de acelerar acuerdos con otras regiones.
Las reuniones de Ciudad de México son la continuación de una renegociación iniciada en Washington en la primera ronda del 16 al 20 de agosto.
El Nafta creó una zona de libre comercio sin aranceles para la mayoría de los productos entre los tres países, que suman unos 460 millones de personas. El intercambio comercial se multiplicó por cuatro en dos décadas a 1,1 billones de dólares anuales.
Canadá es el primer destino de las exportaciones estadounidenses en el mundo y México, el segundo. Estados Unidos quiere revertir sobre todo el déficit de 64.000 millones de dólares anuales que su país tiene con México.
FUENTE: EFE