miércoles 22  de  enero 2025
ESPAÑA

Cómo sigue el caso de Puigdemont tras la decisión de entrega

Pese a estar contemplado en el marco legal europeo, el Tribunal superior de Schleswig-Holstein destacó que espera que la Justicia española respete el principio de especialidad de la orden europea de detención y no juzgue a Puigdemont por rebelión, cargo por el que están además procesados otros líderes independentistas

MADRID.- La Justicia alemana aprobó hoy la entrega del líder soberanista catalán Carles Puigdemont a España por malversación de fondos en relación con el plan independentista de esa región, descartando el delito de rebelión tal y como reclamaba el Tribunal Supremo español.

A continuación, los aspectos destacados de esta decisión y las interrogantes que abre:

UN FALLO CON AVISO POR SI LAS DUDAS

Pese a estar contemplado en el marco legal europeo, el Tribunal superior de Schleswig-Holstein destacó que espera que la Justicia española respete el principio de especialidad de la orden europea de detención y no juzgue a Puigdemont por rebelión, cargo por el que están además procesados otros líderes independentistas. "El Senado da por hecho que los tribunales españoles respetarán este principio y que, por ende, una vez que el encausado Puigdemont haya sido entregado por el cargo de corrupción, no lo perseguirán también por el cargo de rebelión", reza el dictamen.

AUTORIZACIÓN DE LA FISCALÍA, UN MERO TRÁMITE

Tras el fallo de los máximos jueces regionales, la Fiscalía General de Schleswig-Holstein dará luz verde a la extradición, un mero trámite. "Vamos a autorizar rápidamente la entrega", dijo a dpa la portavoz de la fiscalía. Agregó que se procederá a informar a las autoridades españolas. "Después aclararemos los detalles de la organización de la entrega en sí", añadió.

RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL, ÚNICA VÍA PARA LA DEFENSA DE PUIGDEMONT EN ALEMANIA

El fallo del máximo tribunal regional es inapelable ante la Justicia ordinaria, señaló a dpa una portavoz de los magistrados. La única opción que resta a los abogados de Puigdemont es la de presentar un recurso de amparo constitucional ante el Tribunal Constitucional alemán, con sede en Karlsruhe, en el suroeste del país. Los abogados españoles de Puigdemont confirmaron que agotarán la vía interna para llegar al Constitucional con un recurso con el que esperan paralizar la entrega."Todavía queda mucho margen de recorrido", dijo su abogado Jaume García-Cuevillas en una entrevista en el canal catalán TV3.

¿CÓMO PUEDE REACCIONAR LA JUSTICIA ESPAÑOLA?

El Tribunal Supremo español guardó hoy silencio y declinó comentar la decisión de la Justicia alemana. Fuentes del tribunal explicaron a dpa que todavía no tienen constancia oficial de la resolución y que la estudiarán cuando la reciban.

Una posibilidad es que el juez Pablo Llarena retire la euroorden de detención vigente contra Puigdemont, lo que permitiría juzgar al líder independentista en España por rebelión. El magistrado ya retiró en noviembre una euroorden contra Puigdemont y otros políticos independentistas catalanes fugados a Bélgica precisamente ante el temor de que dicho país no aceptara el delito de rebelión.

Llarena también podría preguntar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si los jueces alemanes están respetando el derecho comunitario y los principios básicos de la euroorden. En abril ya se especuló con esa posibilidad. Otra opción barajada por la prensa española es que Puigdemont sea juzgado en un futuro por rebelión después de cumplir una primera condena por malversación en caso de que le fuera impuesta, en virtud de lo contemplado por la propia legislación sobre la orden europea de detención.

DESIGUALDAD DE CONDICIONES PARA LOS INDEPENDENTISTAS INVESTIGADOS

Si Puigdemont es finalmente entregado a España solo por malversación en virtud de la decisión de la Justicia alemana, España no podrá juzgarlo por rebelión. Sin embargo, este delito sí pesa sobre otros 14 investigados en la causa abierta por el proceso independentista, entre ellos varios ex compañeros de gabinete del ex "president".

Sobre la posibilidad de que se les juzgue por distintos delitos, Alonso-Cuevillas dijo que esto "sería un ridículo internacional, ya que el tribunal (alemán) ha entrado a valorar los hechos y Alemania está considerada la cuna del derecho penal". El delito de rebelión está penado con hasta 30 años de cárcel en España, mientras que el de malversación contempla una condena máxima de 12 años si el perjuicio causado es superior a 250.000 euros.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar