domingo 19  de  enero 2025
CONFLICTO

Comunidades judías en Latinoamérica preocupadas por antisemitismo, asegura encuesta

El antisemitismo es señalado hoy como el principal problema que enfrenta la comunidad judía en la región, según un estudio del Congreso Judío Latinoamericano

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- El antisemitismo fue identificado como la principal preocupación de la comunidad judía en América Latina, superando temas históricamente relevantes como la asimilación y las divisiones internas, lo revela una encuesta realizada por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Este cambio refleja un contexto regional alterado por el aumento de tensiones y ataques dirigidos hacia la comunidad, particularmente desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamas lanzó un ataque contra Israel.

Este es un proyecto que analiza las percepciones de los referentes de las comunidades judías en América Latina sobre los principales desafíos y oportunidades de sus comunidades.

“Conocer las percepciones de quienes lideran las comunidades nos garantiza una base sólida para fortalecer nuestras acciones y tomar decisiones”, sostiene Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano y comisionado para el diálogo interreligioso del Congreso Judío Mundial, en unas declaraciones enviadas a los medios, a propósito de la publicación del estudio.

El 91% de los referentes comunitarios considera que el antisemitismo ha aumentado en sus países desde el 7 de octubre de 2023, una fecha que marcó un antes y un después en la seguridad de Israel y las comunidades judías, lo que se refleja en la octava encuesta anual de referentes comunitarios, que el Congreso Judío Latinoamericano realiza año a año junto a la consultora de opinión pública Poliarquía Consultores.

JUDIO1.jpg

Si bien a nivel regional la preocupación por el antisemitismo marcó su pico más alto desde la creación de la encuesta, en Argentina los tristes antecedentes derivaron en un fenómeno particular. Los referentes judíos argentinos señalan la posibilidad de un atentado terrorista como principal preocupación. Asimismo, los referentes entrevistados en Argentina perciben un nivel significativamente menor de seguridad en comparación con los del resto de la región.

“Mientras que el 70% de los referentes latinoamericanos considera que la comunidad puede ser un blanco de ataques, este porcentaje aumenta al 92% en Argentina”, explica Alejandro Catterberg, presidente de Poliarquía Consultores y corresponsable de la investigación.

El informe también revela un incremento en la preocupación por los ataques antisemitas, que si bien han sido una constante en la región, parecen haberse intensificado en los últimos meses, dijo Epelman

El informe también destaca que los temas de seguridad y la lucha contra el antisemitismo no sólo son vistos como desafíos a nivel local, sino también como un fenómeno de impacto global. Las crecientes amenazas contra las comunidades judías en diversas partes del mundo se reflejan en las percepciones de los referentes comunitarios en América Latina.

JUDIO2.jpg

Para los referentes comunitarios, estos resultados son una clara señal de que las comunidades judías latinoamericanas enfrentan nuevos desafíos en un contexto de creciente polarización social y política.

Siete de cada 10 dijo que el principal espacio donde se expresa el odio hacia los judíos son en las redes sociales, a la vez que el 76% señaló que las comunidades no deberían trabajar solamente para erradicar el antisemitismo, sino cualquier forma de discriminación.

El 91% de los líderes contestó que, desde aquel fatídico 7 de octubre, el antisemitismo creció en sus respectivos países y en esa misma línea el 66% sostuvo que considera peligroso usar la kipá en la calle.

El informe, que analiza las percepciones de los líderes de las comunidades judías en la región, resalta la creciente preocupación por la seguridad, lo que pone de manifiesto un sentimiento generalizado de vulnerabilidad en el contexto actual.

Seguridad

A nivel regional, también se observa una tendencia creciente hacia la preocupación por las infraestructuras de seguridad. El 63% de los referentes asegura que sus países cuentan con la infraestructura adecuada para garantizar la seguridad de la comunidad judía, aunque esta cifra disminuye significativamente en países como Argentina, donde solo el 38% de los referentes consideran que se dispone de los recursos necesarios para proteger a la comunidad.

“Desde el ataque del 7 de octubre dirigido por Hamas contra Israel, el acoso implacable, el vandalismo, las intimidaciones y las agresiones físicas violentas del movimiento antiisraelí van mucho más allá de la expresión pacífica de una opinión política. Los administradores y profesores tienen que esforzase este año para garantizar un entorno seguro y verdaderamente integrador para todos los estudiantes, independientemente de su religión, nacionalidad u opiniones políticas, y tienen que empezar ya”, se reportó Infosantiago a propósito de la encuesta.

FUENTE: Congreso Judío Latinoamericano / Aurora Israel/ Infobae/ Diario las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar