martes 18  de  marzo 2025
CONFLICTO POLÁTICO

Crimea: Y después del referéndum de autodeterminación, ¿qué?

La propaganda oficialista no ha tenido ningún reparo en comparar el no con la esvástica de Hitler, verdadero signo del demonio en esas tierras del Este de Europa

El referéndum de autodeterminación de Crimea registró un resultado abrumadoramente a favor del sí a Rusia.

La propaganda oficialista no ha tenido ningún reparo en comparar el no con la esvástica de Hitler, verdadero signo del demonio en esas tierras del Este de Europa. Ahora sólo queda preguntarse qué ocurrirá al día siguiente.
n
1.- El nuevo estatus: La primera decisión del Gobierno secesionista de Crimea será sancionar los resultados del referéndum, donde es previsible que el 90% de los votos se decanten por la integración en Rusia. Eso significará convertir el territorio de Crimea en una República Autónoma dentro de la Federación Rusa. Eso le convertirá en la región número 84.
n
2.- La ciudadanía: Según ha declarado a la agencia de noticias Ria-Novosti el propio primer ministro crimeo, Serguei Aksionov, no será necesario que los habitantes de la disputada península a orillas del Mar Negro entreguen su pasaporte ucraniano o renuncien a su ciudadanía. Aksionov no excluye la posibilidad de que haya dos ciudadanías simultáneas: la rusa y la ucrania. u201cNo sé qué pasará. Eso lo decidirá la gente u201d, afirma. n

3.- La tensión militar con Ucrania: Las autoridades de Crimea no van a cambiar su discurso militar hacia Ucrania. Hasta ahora lanzan diatribas francamente agresivas. Para Aksionov la mayoría de las fuerzas desplegadas en Crimea son soldados y oficiales leales a la causa separatista que llaman a menudo para denunciar que están siendo amenazados por sus mandos procedentes de la parte occidental del país. u201cEstán preparados para salir y desarmarse, pero temen las consecuencias. Les ofrecemos el derecho a elegir y no vamos a tomar ninguna represalia u201d, dice. Las alternativas pasan, según él, por prestar juramento al u201cauténtico pueblo de Crimea u201d o renunciar al uniforme militar.
n
4.- Los tártaros: El 12% de la población de Crimea es de origen tártaro, una etnia musulmana emparentada con los turcos que proviene de los descendientes del mítico Gengis Khan. Los tártaros fueron expulsados de su tierra por Stalin presuntamente por no luchar contra las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Tras regresar de la mano de una amnistía decretada en tiempos de Mijail Gorbachov, han disfrutado de un cierto grado de autonomía social. Pero no procesan muchas simpatías por Moscú. Por ello, las autoridades prorrusas de Crimea parecen dispuestas a compartir con los tártaros una generosa cuota dentro del Ejecutivo. Les ofrecen una vicepresidencia del Gobierno, dos ministerios y una fuerte presencia en el departamento de Interior. A la oferta política se suma, cómo no, la económica. Aksionov promete a los tártaros doblar prácticamente los medios repartidos para el realojamiento de los que regresaron de la deportación, unos 22 millones de dólares al año. n

5.- La lengua: Los secesionistas declaran que en la nueva república se hablan sólo dos idiomas: el ruso y el tártaro. El ucraniano dejará de ser lengua oficial como hasta ahora. Los prorrusos garantizan a los tártaros que se podrán desarrollar en su lengua materna. n

6.- La economía: Es sin duda el punto más delicado de todos puesto que afecta al bolsillo. Todos coinciden en que habrá que legislar un periodo transitorio en el que convivirán el rublo ruso junto a la grivna, la divisa nacional ucraniana hasta que el nuevo territorio anexionado entre de lleno en la zona económica de Rusia, pasando todos los gastos a rublos, incluidos salarios, pensiones y subsidios. u201cNuestro Ministerio de Finanzas ya se ocupa de ese problema u201d, manifiesta Aksionov, quien parece muy ufano en cuanto a las imprevisibles consecuencias económicas que conlleva todo el proceso. Toda la red de servicios esenciales -como la luz o el agua- llegan desde Ucrania, lo que quiere decir que Kiev puede decir cortarles el suministro o cobrarles por ello u2026

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar