domingo 15  de  junio 2025
FUERTES DEBATES

Cumbre del clima en busca de consenso contra calentamiento global

La conferencia sobre clima debe dar un "mensaje claro". La meta debe ser limitar el calentamiento a un máximo de dos grados hasta el 2100 con respecto a la era preindustrial

PARÍS.-dpa

En el inicio de la cumbre sobre cambio climático en París, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se pronunciaron este lunes a favor de luchar de manera conjunta contra el calentamiento global.

Pero ya en este primer día se evidenció un posible nuevo punto de conflicto: El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, reclamó en nombre de los Estados africanos claramente más apoyo financiero de lo planeado hasta ahora.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a la cooperación y a la disposición a negociar. "Quizá nunca vuelva un momento político como éste", advirtió Ban en el inicio de las conversaciones en Le Bourget, sede de la conferencia, a las afueras de París.

La conferencia sobre clima debe dar un "mensaje claro", pidió. La meta debe ser limitar el calentamiento a un máximo de dos grados hasta el 2100 con respecto a la era preindustrial.

El presidente de Francia, François Hollande, instó a los jefes de Estado y de Gobierno: "Sobre sus hombros descansa la esperanza de toda la humanidad". No alcanzan las declaraciones de buena intención. Hasta el final de la semana que viene debe estar terminado un nuevo acuerdo sobre el clima.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió en contra de los egoísmos nacionales y del pensamiento a corto plazo. Debe dejarse un mundo habitable a las nuevas generaciones.

Además, señaló que Estados Unidos reconoce su papel en la generación del problema. "También asumimos la responsabilidad de hacer algo para remediarlo", dijo. Obama se pronunció a favor de un mecanismo por el cual las metas climáticas se puedan adaptar periódicamente.

La canciller alemana, Ángela Merkel, reclamó una señal clara a favor de la protección del clima. "Sabemos que debemos actuar hoy, eso es lo que se reclama en esta cumbre". Berlín anunció más dinero para la protección de los bosques a nivel internacional. Alemania, Noruega y Reino Unido quieren destinar hasta el 2020 mil millones de dólares al año a este fin.

El jefe de Estado chino, Xi Jinping, reclamó solidaridad de las naciones industrializadas para con los países en vías de desarrollo. En los objetivos climáticos debería contemplarse la situación diferente de los países. Los países menos desarrollados deberían poder reducir la pobreza y aumentar el nivel de vida de su población, a pesar de su compromiso con la protección del clima, señaló.

Los países africanos, en tanto, se pronunciaron a favor de un aumento de un máximo de 1,5 grados de la temperatura terrestre. El presidente egipcio, Al Sisi, reclamó en su nombre compromisos financieros claramente mayores de parte de los países desarrollados.

"Es indispensable que el acuerdo refleje un compromiso de poner a disposición de los países en desarrollo 100.000 millones de dólares anuales hasta el 2020, cifra que debería duplicarse después del 2020", dijo Al Sisi. Los 100.000 millones hasta el 2020 aún no están garantizados.

Diplomáticos y ambientalistas se manifestaron cuidadosamente optimistas con respecto a las posibilidades de éxito de la conferencia. No está claro aún qué tan vinculante y ambicioso será el acuerdo que se alcance.

Al margen de la conferencia, se presentarán además numerosas iniciativas para proteger el clima. Un grupo de 28 grandes empresarios, entre ellos Bill Gates o Mark Zuckerberg, presentaron un proyecto para impulsar nuevos proyectos tecnológicos.

Gates, fundador de Microsoft, presentó la "Breakthrough Energy Coalition" (Coalición para el Avance Energético) junto con los líderes de una veintena de países, entre ellos el presidente Obama, que en los próximos cinco años tienen previsto duplicar sus presupuestos para el desarrollo de energias renovables.

Según Gates, las fuentes de energía limpias y asequibles pueden contribuir a mantener los precios estables y ayudar a los países más pobres a superar sus dificultades económicas.

Tras los recientes atentados terroristas, la circulación en París estuvo claramente limitada hoy por las medidas de seguridad. Las manifestaciones previstas en la capital francesa y alrededores durante los días de la cumbre fueron suspendidas. Los jefes de Estado y de Gobierno hicieron un minuto de silencio en memoria de las víctimas en el inicio de la cumbre.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar