MIAMI.- Las autoridades españolas dan por terminado este 25 de diciembre el proceso eruptivo en el volcán de la isla canaria La Palma, 96 días después de que comenzase el 13 de septiembre.
MIAMI.- Las autoridades españolas dan por terminado este 25 de diciembre el proceso eruptivo en el volcán de la isla canaria La Palma, 96 días después de que comenzase el 13 de septiembre.
“La erupción ha terminado”, anunció el Gobierno de Canarias, después de que se cumplan 10 días desde que el volcán dejase de emitir lava.
No obstante, la presencia de gases se mantiene latente, mientras cientos de vecinos apuestan por acceder a la zona en busca de sus casas.
Los expertos advierten, sin embargo, que la actividad en el subsuelo de la isla continúa.
“No nos gusta decir que está acabado”, señaló a la prensa española el geólogo y vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional Stavros Meletlidis.
“La erupción puede haber finalizado, pero el proceso volcánico seguirá durante mucho tiempo”, subrayó.
Entretanto, autoridades y vecinos del sur de la isla miran con asombro cómo la geografía de la zona ha cambiado, al mismo tiempo que comienzan las labores de reconstrucción.
De hecho, la lava llegó al mar en varias ocasiones y formó una isla baja que ahora está unida a la mayor y agrega unos 600 metros de superficie a La Palma.
El saldo de daños es alto: 1.218 hectáreas, 370 cultivos, carreteras y cientos de hogares están cubiertos por lava solidificada, lo que suma cerca de 1.000 millones de dólares en pérdidas.
Durante los casi tres meses de erupción más de 7.000 personas, en una isla donde apenas hay 86.000 habitantes, fueron evacuadas.