miércoles 20  de  marzo 2024
HISTORIA

El "asiento de negros" o la esclavitud como comercio

Uno de los tristes capítulos de la esclavitud fue el "asiento de negros", una licencia real surgida en 1513 que gestionaba el comercio de africanos
Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI— La Historia guarda numerosas páginas sobre la esclavitud y sus horribles huellas. Desde la Edad Antigua hasta la actualidad, con la esclavitud moderna y la trata de personas, este mal ha generado no solo indignación, sino que ha impulsado “las luchas de liberación de los pueblos y de los movimientos de defensa de los derechos humanos y civiles desde hace más de 200 años”, como explica la UNESCO.

En torno a las definiciones, es preciso constatar que, según la Convención sobre la Esclavitud, un tratado internacional recogido en la página de las Naciones Unidas, la esclavitud es "el estado o condición de un individuo sobre cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos (artículo 1º)”. Por su parte, la trata de esclavos es "todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para venderle o cambiarle y, en general, todo acto de comercio de transporte de esclavos (artículo 2º)”.

El “asiento de negros”, o el comercio inhumano

Por estos días, Cuban Studies Institute compartió un texto histórico sobre el tema al reseñar que el “asiento de negros”, surgido en 1513 y difundido ampliamente desde 1514, era “una licencia real para participar en el comercio de esclavos africanos, otorgada a cualquier individuo o grupo de cualquier nacionalidad, en forma de contrato para importar un número específico de esclavos a cambio de un pago de regalías por cada uno vendido”.

Ya hacia 1550 esta licencia quedó en manos de un pequeño grupo de comerciantes y desde finales del siglo XVII se comenzaron a otorgar a sociedades anónimas extranjeras. Como refiere la página citada antes: “Primero a empresas portuguesas, luego en 1685 a las holandesas, en 1702 a las francesas y de 1713 a 1739 a la British South Sea Company”.

Fue así como “muchos esclavos fueron importados ilegalmente, en su mayoría de extranjeros, particularmente barcos holandeses, franceses y británicos que comerciaban fuera del asiento y por cubanos que comerciaban directamente con Jamaica y Saint Domingue (Santo Domingo), mientras que el asiento en sí proporcionaba una tapadera para el contrabando de otros bienes”.

Tratado_ asiento _negros_Guerra_Sucesion_Espanola_1713-Dominio público. Wikimedia Commons
Assiento ajustado entre las dos Magestades Catholica y Bretanica sobre encargarse la Compañía de Inglaterra de la introducción de esclavos negros en la América Española. Manases Guilligan, 1713 - Universidad de Michigan.

Assiento ajustado entre las dos Magestades Catholica y Bretanica sobre encargarse la Compañía de Inglaterra de la introducción de esclavos negros en la América Española. Manases Guilligan, 1713 - Universidad de Michigan.

Como recoge el libro Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio (1843), “un ejemplo de acuerdo internacional fue el ‘asiento de negros’, un monopolio sobre el comercio de esclavos desde África y la América hispana y que se otorgó a Inglaterra por medio del Tratado de Utrecht al terminar la Guerra de Sucesión Española (1713) como compensación por la victoria del candidato francés Felipe V de España. Con este tratado se fijaba que, anualmente, Inglaterra tenía el derecho de traficar con 4.800 esclavos negros, y todo esto, durante un periodo de treinta años”.

En este contrato, según se lee en la Encyclopædia Britannica, Inglaterra también ganaba derecho a “enviar un barco (navío de permiso) cada año para dedicarse al comercio general”.

Sin embargo, se consideró que “la empresa no era rentable porque la guerra y otras condiciones adversas generalmente impedían la importación a los mercados estadounidenses, mientras que se tenía que pagar un impuesto anual a la corona española de 34.000 libras esterlinas por los primeros 4.000 esclavos, fueran importados o no”.

Añade dicha enciclopedia que “entre 1600 y 1750, unos 450.000 africanos fueron enviados a Hispanoamérica bajo el sistema de asientos”.

Por otra parte, la conferencia internacional El comercio de esclavos a Cuba: Nuevas perspectivas de investigación, organizada por la Universidad de Harvard, recoge que, “como Cuba recibió esclavos provenientes de la más amplia gama de regiones de África, la población negra que se estableció en ella incorporó una mezcla más rica de culturas africanas y una mayor diversidad lingüística que las del resto de los grupos humanos forzados a emigrar de África al Nuevo Mundo”.

Compañía de Comercio de La Habana

No tardó el gobierno de España en fomentar un control sobre el asunto para frenar la pérdida de ingresos. De ahí que creara “sus propias empresas autorizadas, como la Compañía de Comercio de La Habana, a principios del siglo XVIII”.

Tal y como lo explica la página oficial del Gobierno de España, “la Real Compañía de Comercio de la Habana, se crea dentro de las corrientes mercantilistas del momento, por Real Cédula de 18 de diciembre de 1740. Por ella se le concede el monopolio del comercio de tabacos, azúcar, corambres y otros frutos de la isla de Cuba con la Península, a cambio de transportar géneros manufacturados a la isla, beneficios fiscales y patentes de corso”.

Además, debía “abastecer con sus navíos el presidio de San Agustín (Florida) y armar navíos pequeños para la defensa costera y la vigilancia del comercio ilícito. Se regía por una Junta general de accionistas que elige un presidente, cinco directores, un contador, un tesorero y un factor con residencia en Cádiz”. Pero, “lejos de impedir el comercio ilícito lo favoreció a menudo, con ayuda encubierta del capitán general de la isla”.

Vale destacar que “el crédito de carácter usurero fue otra de las prácticas de la Real Compañía, unida a la venta de esclavos, mercancía humana con la que también comerció”, como refiere Mercedes García Rodríguez en su trabajo El trasiego mercantil de la Real Compañía de Comercio de La Habana por el puerto habanero en el siglo XVIII. La autora basa este argumento en “las denuncias realizadas contra ellos por varios accionistas peninsulares de la Real Compañía de Comercio entre 1752 y 1753”.

Seguros de vida sobre la propiedad de esclavos

Resalta además el hecho de que, a mediados del siglo XIX, existieron en Cuba seguros de vida sobre la propiedad de esclavos, de manera que los dueños podían recuperar su inversión en caso de que un esclavo muriera. Así lo ha estudiado Claudia Varella, profesora del departamento de Sociología de la Universidad de Valencia, en el ensayo El fracaso de las compañías de seguros de esclavos: Cuba a partir de la experiencia norteamericana, publicado en International Journal of Cuban Studies.

Como acota Varella, “el seguro adopta un sello religioso en sus inicios, revistiéndose de un discurso altruista con un declarado y contradictorio propósito moral frente a la mercantilización y las consideraciones financieras”. Un interesante archivo de la Universidad de Florida cuenta con varios documentos de seguros sobre la vida de los esclavos.

Cedula_ carne _identidad esclavo-Autor: Fedekuki, Creative Commons, Wikipedia
Cédula de identificación personal o «carné de identidad» de un esclavo de color negro de 10 años de edad, llamado Benito Criollo, de oficio siervo y con destino en La Habana, 1859.

Cédula de identificación personal o «carné de identidad» de un esclavo de color negro de 10 años de edad, llamado Benito Criollo, de oficio siervo y con destino en La Habana, 1859.

Sin embargo, “los seguros de vida experimentaron un auge allá donde destacó la necesidad de asegurar la propiedad esclava de color: Estados Unidos y Cuba son dos grandes ejemplos. Los años clave de los seguros de vida sobre esclavos en Estados Unidos se sitúan entre mediados y finales de la década de 1840. Pero a partir de 1870 los problemas de fraude, insolvencia, y falta de nuevos contratantes hicieron menguar drásticamente el número de compañías dedicadas a esta actividad, ya exclusivamente para personas libres”.

De hecho, “la práctica de asegurar personas de color llegó hasta empresas del norte de Estados Unidos, como New York Life, fundada en 1841 con el nombre de Nautilus Mutual Life Insurance. La compañía, todavía en pie, experimentó un crecimiento muy marcado en 1846, desde que aceptó riesgos sobre la vida de los esclavos”.

En la actualidad, la esclavitud moderna sigue estando presente. Destacan el trabajo forzoso, la esclavitud infantil (que incluye el matrimonio infantil forzado), y la trata de personas. Según el Índice Global de Esclavitud, hay más de 40.000 millones de personas en esta inhumana condición. Mientras muchas organizaciones luchan para erradicar este problema, importantes actividades económicas globales se nutren del trabajo forzoso y de la trata de personas, como las industrias de la pesca, el cacao, la caña de azúcar, de ropa y de computadoras y teléfonos móviles.

_________

Fuentes

1- Cuban Studies Institute. “Asiento de negros”. https://cubanstudiesinstitute.us/we-recommend/asiento-de-negros/

2- García, Mercedes. “El trasiego mercantil de la Real Compañía de Comercio de La Habana por el puerto habanero en el siglo XVIII”.

https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/coloquios/id/1996/filename/1951.pdf

3- Afro-Latin American Research Institute, Hutchins Center, Harvard University. “El comercio de esclavos a Cuba: Nuevas perspectivas de investigación”. https://alari.fas.harvard.edu/files/alari_hutchins_center/files/the_slave_trade_to_cuba_el_comercio_de_esclavos_hacia_cuba_jun._9-11_2016_1.pdf

4- Página oficial del Gobierno de España. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/48938

5- Varella, Claudia (profesora del departamento de Sociología de la Universidad de Valencia). “El fracaso de las compañías de seguros de esclavos: Cuba a partir de la experiencia norteamericana”. International Journal of Cuban Studies.

https://www.jstor.org/stable/pdf/10.13169/intejcubastud.10.1.0093.pdf?refreqid=excelsior%3A6e76919fccb7e6e2fa4f0784eb2c2c68

6- Universidad de Florida. Cuban Slave Insurance Collection.

https://ufdc.ufl.edu/AA00022787/00001

7- “Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio” (1843).

https://books.google.es/books?id=ersCAAAAYAAJ&printsec=titlepage&source=gbs_summary_r&hl=es#v=onepage&q&f=false

8- Encyclopædia Britannica. “Treaties of Utrecht”.

https://www.britannica.com/topic/treaties-of-Utrecht

9- UNESCO. “Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición”.

https://es.unesco.org/commemorations/slavetraderemembranceday

10- Convención sobre la esclavitud. Derechos Humanos. Naciones Unidas.

https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/slaveryconvention.aspx

11- Índice Global de Esclavitud. https://www.globalslaveryindex.org/

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar