domingo 16  de  marzo 2025
VATICANO

El papa Francisco, ausente del Ángelus, da las "gracias" a los fieles por sus oraciones

El último parte médico, difundido por la Santa Sede, informó que el estado del papa es "estable", después de una recaída provocada por una crisis respiratoria

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CIUDAD DEL VATICANO- El papa Francisco, hospitalizado desde hace 17 días por una doble neumonía, agradeció este domingo a los fieles sus oraciones en un mensaje escrito "desde el hospital" con motivo del Ángelus, cuando la preocupación se mantiene sobre su estado de salud.

"Quisiera darles las gracias por las oraciones (...): siento vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como llevado y sostenido por el pueblo de Dios", escribe el pontífice argentino de 88 años en su discurso.

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo se encuentra hospitalizado en la clínica Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no ha hecho ninguna aparición pública.

Este domingo, se ausentó del tradicional mensaje del Ángelus desde la plaza de San Pedro por tercera semana consecutiva y tampoco lo realizó desde un balcón del hospital, como hiciera durante su hospitalización en 2021.

"La primera idea cuando llegas a la plaza es mirar a la ventana donde suele aparecer. Por desgracia ahora...", aseguró Lorena Compare, una contable de 49 años de Como, en el norte de Italia. "Hay que seguir esperando", agregó.

Lea también: Grupo Libertad y Democracia: amenaza a Guyana es otra maniobra de desestabilización de Maduro

"Parte médico"

El último parte médico, difundido por la Santa Sede el sábado por la noche, informó que el estado del papa es estable, después de una recaída el viernes provocada por una crisis respiratoria de broncoespasmo. Su pronóstico es reservado.

Tras pasar una noche tranquila, "el papa se ha despertado, ha desayunado con café y ha leído los periódicos como hace habitualmente, y sigue su tratamiento como siempre", informó este domingo una fuente vaticana.

Su tratamiento consiste en alternar ventilación mecánica no invasiva con largos períodos de oxigenoterapia, junto a la fisioterapia respiratoria, según el último parte médico del sábado.

Francisco también recibió este domingo por segunda vez desde su hospitalización a su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente.

El viernes saltaron de nuevo todas las alarmas sobre su salud. La nueva crisis respiratoria empeoró el estado del primer pontífice latinoamericano, horas después que una fuente vaticana confirmara su salida del estado "crítico".

Francisco, que en su mensaje desde el hospital destacó la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren, también tiene palabras de agradecimiento para los médicos que le cuidan.

Lea también: EEUU: Una nave espacial privada se posa con éxito en la Luna

"Guerra absurda"

Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron la salud de Jorge Bergoglio en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

La situación ha reabierto además los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

Cientos de personas se congregaron el sábado por sexta noche consecutiva para rezar un rosario por la salud del papa. A diferencia de los días anteriores, la lluvia desplazó este maratón de oración del plaza de San Pedro al interior de la monumental basílica homónima.

"Rezamos para que se cure, porque el papa Francisco es muy importante para nosotros, por su humildad, por su diversidad (...) Nos inspira mucho, nos guía", dijo Paolo, un veneciano de visita en Roma junto a su mujer Federica y su hija Maria Chiara.

"¡Gracias a todos!", respondió el pontífice en su mensaje del Ángelus: "Yo también rezo por vosotros. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu", expresó.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar