El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, levantó la ley marcial después de que la Asamblea Nacional rechazó la polémica medida, decretada con el objetivo de "erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte".
"Las tropas desplegadas por la ley marcial han sido retiradas", dijo el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol en un discurso a la nación
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, levantó la ley marcial después de que la Asamblea Nacional rechazó la polémica medida, decretada con el objetivo de "erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte".
"Las tropas desplegadas por la ley marcial han sido retiradas", subrayó en un discurso a la nación desde la residencia presidencial en el distrito de Yongsan, en Seúl.
Esto se produce después de que los diputados hayan votado en contra de la ley marcial en una sesión extraordinaria celebrada entre escenas de caos tanto dentro como fuera de la sede del principal órgano legislativo de Corea del Sur, poco después de que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Park An Soo, diese por anulada cualquier tipo de actividad política.
La Constitución concede al presidente la facultad de decretar la ley marcial por "necesidades militares" o para "mantener la seguridad y el orden público, pero estipula también que debe notificar dicha decisión a la Asamblea. Si el Parlamento así lo requiere por mayoría, el presidente debe dar marcha atrás, recoge el artículo 77 de la Carta Magna.
El mandatario declaró el martes la ley marcial de emergencia, con el fin de proteger al país de las "fuerzas comunistas", indicó.
"Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (...) declaro por la presente la ley marcial de emergencia", dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación.
"Sin tener en cuenta los medios de vida de las personas, el partido de la oposición paralizó el gobierno únicamente por el bien de los juicios políticos, las investigaciones especiales y para proteger a su líder de la justicia", añadió.
Este movimiento sorpresivo ocurre mientras el Partido del Poder del Pueblo de Yoon y el principal partido opositor, el Partido Democrático, siguen discutiendo sobre el proyecto de ley del presupuesto para el próximo año.
Los diputados de la oposición aprobaron la semana pasada un plan presupuestario significativamente reducido a través de un comité parlamentario.
"Nuestro Congreso Nacional se convirtió en un refugio para criminales, un antro de dictadura legislativa que busca paralizar los sistemas judicial y administrativo y derrocar nuestro orden democrático liberal", dijo Yoon.
Acusó a los legisladores de la oposición de recortar "todos los presupuestos clave esenciales para las funciones fundamentales del país, como la lucha contra los delitos relacionados con las drogas y el mantenimiento de la seguridad pública, convirtiendo al país en un paraíso de las drogas y en un estado de caos en la seguridad pública".
Yoon continuó calificando a la oposición, que tiene mayoría en el parlamento compuesto por 300 miembros, como "fuerzas antiestatales que intentan derrocar el régimen" y calificó su decisión como "inevitable".
"Restauraré la normalidad en el país deshaciéndome de las fuerzas antiestatales lo antes posible", destacó.
Estados Unidos siente una "gran preocupación" por Corea del Sur después de que el presidente, Yoon Suk Yeol, declarara el martes la ley marcial y espera que la situación se resuelva respetando el "Estado de derecho", declaró el vicesecretario de Estado, Kurt Campbell.
"Seguimos los recientes acontecimientos en la República de Corea con gran preocupación" y esperamos que "cualquier disputa política se resuelva pacíficamente y de acuerdo con el Estado de derecho", dijo Campbell.
FUENTE: Con información de AFP y Europa Press