MIAMI - Israel celebró con júbilo la liberación de David y Ariel Cunio, los hermanos israelo-argentinos secuestrados por el grupo terrorista Hamás durante la masacre del 7 de octubre de 2023. Tras más de dos años en manos de sus captores, ambos fueron entregados a las autoridades israelíes como parte del acuerdo de alto al fuego promovido por el presidente estadounidense Donald Trump.
Los hermanos Cunio fueron capturados en el kibutz Nir Oz, junto con ocho integrantes de su familia, cuando terroristas incendiaron su vivienda para obligarlos a salir del refugio. Su caso se convirtió en uno de los símbolos del sufrimiento civil israelí durante el ataque de Hamás.
En los últimos meses habían recuperado la libertad la esposa de David, Sharon Aloni Cunio, sus dos hijas gemelas de tres años, su hermana Danielle Aloni con su hija de cinco y la novia de Ariel, Arbel Yehoud.
Reacciones
Tras confirmarse la liberación de los hermanos, la abuela Esther Cunio relató el momento en que supo que sus nietos volvían a casa:
“No podía creerlo. Dos años esperando esta noticia. Lloré sin parar cuando los vi en televisión. Pensé que no los volvería a abrazar nunca. Fue un milagro”, expresó al portal de noticias, Frente Latina.
Entre lágrimas, la abuela recordó los días de angustia vividos por toda la familia:
“No sabíamos nada, todo fue confusión. Llorábamos sin entender lo que pasaba. Pensábamos que los habían matado. Pero seguimos rezando. Hoy, al verlos libres, siento que Dios escuchó nuestras oraciones”.
“Fueron años muy duros. No sabíamos nada, solo esperábamos. Hoy doy gracias a Dios y a todos los que lucharon por traerlos de regreso. Volvemos a respirar”.
La liberación de los hermanos Cunio fue recibida con emoción en Israel y Argentina, donde la comunidad judía había mantenido campañas permanentes de oración y apoyo. En los últimos meses, la historia de David y Ariel fue incluso retratada en la película “Carta a David”, del director israelí Tom Shoval, que ganó el premio Ofir al mejor documental.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/galida12/status/1840747175665443291&partner=&hide_thread=false
"Plan humanitario"
La puesta en libertad de los rehenes de Hamás forma parte del plan de paz impulsado por la Casa Blanca y respaldado por aliados de Israel en la región. El presidente Trump celebró la noticia calificándola como “una victoria de la diplomacia firme y del compromiso con la vida”.
El conflicto iniciado por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. De ellos, 47 seguían retenidos en Gaza, y apenas 20 permanecían con vida. Con la liberación de los Cunio, Israel da por concluidas las gestiones de rescate de todos los sobrevivientes.
“Lo único que queremos ahora es abrazarlos y seguir viviendo”, dijo la abuela Esther, con la voz entrecortada. “Ellos son el símbolo de la esperanza que nunca se perdió”.
FUENTE: Con información de Frente Latina/AFP