jueves 13  de  marzo 2025
MUNDO

Informe internacional afirma que mitad de niños sufre abusos

La prevención de la violencia contra los pequeños continúa siendo una tarea pendiente, aunque hay países que cuentan con leyes que protegen y denotan importantes avances
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Un informe conjunto, emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y UNESCO, asegura que cerca de la mitad de los niños del mundo, aproximadamente 1.000 millones, se ven afectados por violencia física, sexual o psicológica, y que sufren traumatismos, discapacidad e incluso muerte, porque los países no cumplen las estrategias establecidas de protección establecidas.

"La violencia contra los niños nunca tiene justificación", recalcó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Contamos con herramientas de base científica para prevenirla, y exhortamos a todos los países a aplicarlas", ha defendido, subrayando que "proteger la salud y el bienestar de los niños es crucial para proteger nuestra salud y bienestar colectivos, ahora y para el futuro", reportó la agencia de noticias Europa Press.

Estos organismos han presentado el primer informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia contra los niños, en el que se analizan los progresos de 155 países en la aplicación del marco INSPIRE, un conjunto de siete estrategias para prevenir y abordar la violencia contra los niños.

Proteger

Según el informe, aunque el 88 por ciento de los países cuentan con legislaciones para proteger a los niños contra la violencia, menos de la mitad, el 47 por ciento, indicaron que se aplicara contundentemente. Además, incluye las primeras estimaciones mundiales de homicidios específicamente contra menores de 18 años: en 2017 unos 40.000 niños fueron víctimas de homicidio.

Aunque como reconoció la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, "la violencia contra los niños siempre ha estado presente", "ahora la situación podría empeorar mucho" debido a la pandemia de COVID-19.

"El confinamiento, los cierres de escuelas y las restricciones de movimientos han dejado a demasiados niños a merced de quienes les maltratan, sin el espacio seguro que la escuela ofrecería normalmente", lamentó.

Por ello, Fore defendió que "es urgente intensificar los esfuerzos para proteger a los niños en estos momentos y también posteriormente, en particular estableciendo que los trabajadores de los servicios sociales son esenciales y reforzando las líneas telefónicas de ayuda a la infancia".

Pese a que el 83 por ciento de los países cuentan con datos nacionales sobre la violencia contra los niños, solo el 21 por ciento los utilizaban para establecer baremos de referencia y metas nacionales para prevenir y abordar la violencia contra los niños, según el informe.

Además, cerca del 80 por ciento de los países tienen planes de acción y políticas nacionales, pero solo una quinta parte tienen planes plenamente financiados o metas medibles. La falta de fondos y la capacidad profesional inadecuada son, probablemente, factores que contribuyen a ello y el motivo por el que la implementación es tan lenta, según los autores del informe.

Situación COVID-19

Con la pandemia de coronavirus las cosas van a peor. Según indicó la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, con esta nueva situación sanitaria y el consiguiente cierre de escuelas "hemos constatado un aumento de la violencia y el odio en Internet, y ello incluye el acoso". "Ahora que las escuelas empiezan a reabrir, los niños hablan de su miedo a volver", subrayó.

La jefa de la UNESCO defendió que "es responsabilidad de todos velar por que las escuelas sean entornos seguros para todos los niños". "Debemos pensar y actuar colectivamente para acabar con la violencia en la escuela y en las sociedades en general", añadió.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar