Junta militar de Tailandia levanta el toque de queda en todo el país
El Consejo Nacional para la Paz y el Orden reportó que la situación ha mejorado y para mejorar el turismo se levantaría el toque de queda
Varios soldados tailandeses desplegados en el Monumento a la Victoria de Bangkok el domingo 8 de junio del 2014. La policía advirtió a que los que critican en internet a la junta militar serán arrestados si publican mensajes que inciten a la división.
La junta militar que rige Tailandia levantó hoy el toque de queda en todo el país tras permanecer impuesto desde que el Ejército tomó el poder en un golpe de Estado el pasado 22 de mayo. n
n"Como la situación ha mejorado y no se han reportado incidentes que puedan llevar a la violencia (...) y con el fin de mejorar el turismo, el toque de queda es levantado en todas las provincias donde permanecía", señaló un comunicado del Consejo Nacional para la Paz y el Orden, como se conoce formalmente a la junta militar. n
nEl anuncio del fin de la medida fue emitido justo después de que el jefe del Ejército, el general Prayuth Chan-ocha, anunciara que los militares estaban"considerando" terminar con el toque de queda durante el discurso semanal en el que militar se dirige a sus conciudadanos. n
nLa prohibición de circular en las calles -entre medianoche y las cuatro de la madrugada- había sido levantada previamente en más de una veintena de provincias, pero seguía vigente en el resto del país, incluida la capital, Bangkok.
n nLa junta militar decidió empezar a relajar las restricciones hace más de una semana tras las quejas de los empresarios por los daños que el toque de queda causa al turismo, que supone el 7,3 por ciento del PIB del país.
n nPrayuth pidió este viernes a los tailandeses, en una intervención de casi una hora de duración,"más tiempo" para acometer las reformas necesarias que solventen"los muchos problemas" que tiene el país. n
nEl general indicó que antes del mes de septiembre se creará una asamblea legislativa y para octubre debería estar conformado el futuro Gabinete que acometa un proceso de reformas políticas, económicas y sociales en Tailandia. n
nPrayuth reiteró el plan en tres fases previsto por los militares, que prevé unos primeros tres meses para la"reconciliación" y la redacción de una constitución provisional, y un período de reformas políticas de al menos un año antes de concluir con la convocatoria de elecciones.
n nLos militares justifican el golpe como necesario para"defender" la democracia de la corrupción y la"dictadura parlamentaria" del Gobierno. n n
El plan de los militares, que no han fijado ninguna fecha para la convocatoria de elecciones, coincide con las demandas de los manifestantes que desde octubre y durante seis meses asediaron al Gobierno depuesto con unas protestas callejeras que causaron 28 muertos.
n nEsos manifestantes, que cuentan con el apoyo de la elite burocrática y círculos monárquicos de Bangkok, reclamaban una reforma del sistema político que consideraban al servicio del ex primer ministro, Thaksin Shinawatra, depuesto en el anterior golpe militar en 2006. n
nThaksin y sus plataformas políticas han ganado todas las elecciones desde 2001 gracias al apoyo de la población rural del norte del país y clases pobres de la capital que se beneficiaron de sus políticas populistas. n
nLos militares tailandeses han protagonizado 19 intentonas golpistas, de las que consumaron 12 con éxito, desde el fin de la monarquía absoluta en 1932