miércoles 22  de  enero 2025
TAREAS DE PAZ

La primera sesión del Consejo de Seguridad de la ONU suma 78 años

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene 15 miembros. El 10 de enero, el Consejo exigió el fin "inmediato" de los ataques hutíes en el mar Rojo

Por Sofía Nederr

MIAMI. - El Consejo de Seguridad de la ONU comenzó a sesionar el 17 de enero de 1946, con lo cual suma 78 años en funciones. La primera sesión se realizó en Church House, Westminster, Londres.

Creada en 1945, Naciones Unidas actualmente tiene 193 Estados miembros. El organismo fue conformado con el fin de desarrollar un rol clave en la protección de los derechos humanos y la defensa del derecho internacional.

A la fecha, el Consejo de Seguridad está instalado de manera permanente en la sede de la ONU en Nueva York. Su principal responsabilidad es mantener la paz y la seguridad internacional. Sin embargo, tiene otras funciones: fomentar relaciones de amistad entre las naciones; cooperar en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos; así como servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.'

Naciones Unidas indica: “El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un voto. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir”.

Miembros del Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene 15 miembros, algunos permanentes y otros rotatorios. Dentro de los integrantes permanentes están China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Rusia.

"Un Estado que es Miembro de las Naciones Unidas, pero no del Consejo de Seguridad podrá participar sin derecho a voto, en sus deliberaciones cuando el Consejo considera que los intereses de ese país se ven afectadas", indica la ONU.

A principios de enero de este año, Nicolas de Rivière, de Francia y cuyo país ocupa actualmente la presidencia rotatoria del Consejo, señaló que durante el primer mes de 2024 el organismo se centrará en Gaza, Ucrania, Sudán y "otros puntos críticos".

A título nacional, de Rivière, condenó los ataques cometidos por los hutíes en el mar Rojo y destacó la necesidad de proteger el transporte marítimo por todos los medios.

El pasado 10 de enero, el Consejo de Seguridad de la ONU exigió el fin "inmediato" de los ataques hutíes contra barcos en el mar Rojo "que obstaculizan el comercio internacional y socavan los derechos y libertades de navegación, así como la paz y la seguridad de la región".

@snederr

FUENTE: Naciones Unidas / National Geographic

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar