
Aunque desconocido por una parte de la población cubana, debido al "borrado de la Historia" que ejerce el totalitarismo, Bobby Batista deja un legado invaluable
Aunque resultaba desconocido para parte de la población cubana debido al “borrado de la Historia” que ejerce el totalitarismo, Bobby dejó un legado invaluable mediante su libro “Hijo de Batista”, publicado por la editorial Verbum en el año 2021.
El título, rotulado bajo la categoría de Memorias, ha sido calificado de excelente por usuarios que lo han comprado en Amazon. “Libro que todo cubano amante de la historia debe leer. Se dan a conocer verdades históricas reveladas por uno de sus protagonistas”, escribe un lector. Otro lo califica como “un libro recomendado de obligada lectura” que narra “las vicisitudes de la familia Batista después de su salida de Cuba, así como una descripción de su vida en Cuba al final del gobierno de Batista”.
Valora además este último usuario que “es importante tener el punto de vista de todos los actores en el drama cubano, no solo el de los comunistas que se han encargado de tergiversar la historia cubana antes del 1959”.
En entrevistas públicas, antes y después de la publicación de este libro, el autor sostuvo que no lo escribía para complacer a nadie, sino que mostraba tanto los puntos de coincidencia como la discordancia entre él y su padre. Sobre todo con decisiones de este último en torno a la política: el Golpe de 1952 y el tratamiento condescendiente a Fidel Castro.
Nacido en 1947 y abogado de profesión, con bufete en Nueva York, Roberto Batista Fernández ha sido descrito como “una persona discreta, rasgo que no oculta la valentía de acercarse con honradez y limpieza a la figura del Padre”.
En la propia cubierta de “Hijo de Batista” se lee que “con lealtad poco frecuente, revela una memoria construida desde lo que su padre representa para él: fue su refugio, su maestro, conoció de sus manos la ternura y el cuidado. Pero esto no le impide asomarse a una vida política, plural y compleja, iluminada por una primera imagen de estadista, aunque empañada por los sucesos del 10 de marzo de 1952. Roberto se pregunta: ‘¿Cómo es posible que un hijo pueda juzgar a su padre?’ Pues bien, en este libro lo ha hecho. No se recuerda entre los hijos de otros controvertidos gobernantes, desasistidos ya de todo poder, alguno que haya asumido una actitud tan íntegra y decorosa, a la vez que desgarradora”.
De acuerdo con el periodista Jesús Díaz Loyola, fue la hija de Bobby, Esther Batista, quien confirmó hoy miércoles 12 de enero la muerte de éste, tras varios meses de convalecencia en la Clínica Universidad de Navarra, en Madrid.
En un post en Instagram escribió: “Buen Viaje Papá, Te quiero”, un mensaje que sigue al que compartió la semana anterior, cuando todavía su padre se debatía con el cáncer de páncreas: “Ha sido siempre una gran persona y padre excepcional”.
El funeral de Bobby Batista será este jueves, a partir de las 10 de la mañana —y hasta las 2 de la tarde— en el Cementerio de San Isidro, el más antiguo de Madrid y donde reposan, en un discreto panteón familiar, sus padres, Fulgencio Batista y Marta Fernández.