jueves 16  de  enero 2025
POLÉMICA

Netanyahu llama a una "inmigración masiva" de judíos europeos a Israel

JERUSALÉN.- Dijo que en momentos en que aumenta el antisemitismo en Europa, Israel es el único lugar donde los judíos se pueden sentir verdaderamente seguros, una declaración que ha molestado a sus aliados europeos

JERUSALÉN.- AP

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu exhortó el domingo a una "inmigración masiva" de judíos europeos a Israel tras el tiroteo frente a una sinagoga de Copenhague que terminó con la vida de un judío danés, renovando así un duro mensaje que ha molestado a algunos aliados europeos de Israel.

Netanyahu dijo que en momentos en que aumenta el antisemitismo en Europa, Israel es el único lugar donde los judíos se pueden sentir verdaderamente seguros. Sus palabras provocaron una fuerte respuesta del principal rabino de Copenhague, Jair Melchior, quien dijo que estaba "decepcionado" por las palabras del mandatario.

"La gente se muda de Dinamarca a Israel porque aman a Israel, por el sionismo, no por el terrorismo", dijo Melchior a The Associated Press. "Si la forma de enfrentar el terrorismo es huir a alguna parte, todos debiéramos irnos a una isla desierta".

Netanyahu emitió el llamado durante la reunión semanal de su gabinete, que previamente había aprobado un plan de 46 millones de dólares para alentar la emigración de judíos de Francia, Bélgica y Ucrania, países donde una gran cantidad de judíos han expresado interés en mudarse a Israel. Francia y Bélgica han experimentado ataques mortales contra sus comunidades judías en años recientes, y Ucrania está en medio de un conflicto militar entre el gobierno y separatistas respaldados por Rusia.

"Se espera que esta ola de ataques continúe", dijo Netanyahu en el inicio de una reunión de su gabinete. "Los judíos merecen seguridad en todos los países, pero a nuestros hermanos y hermanas judías les decimos que Israel es su casa".

Netanyahu emitió sus comentarios en medio de una estrecha campaña de reelección antes de los comicios del 17 de marzo. El premier, que se ha postulado a su tercer período, ha centrado su campaña en las necesidades de seguridad de Israel y ha advertido repetidas veces a los electores sobre las numerosas amenazas de radicales islámicos en toda la región. No ha habido reacción inmediata de sus rivales políticos.

Netanyahu habló en momentos de un aumento de tensiones con países europeos por la actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania y el oriente de Jerusalén, territorios capturados que reclaman los palestinos. Algunos israelíes opinan que esas críticas han ayudado a alimentar al antisemitismo.

Pero líderes europeos han insistido en que sus críticas no tienen nada que ver con el trato a sus propias comunidades judías. Cuando Netanyahu se apresuró a viajar a Francia tras el atentado a un mercado de alimentos judíos en París y exhortó a los judíos franceses a mudarse a Israel, líderes franceses hicieron saber su descontento.

"Francia, sin los judíos franceses, no es Francia", dijo el primer ministro galo Manuel Valls en ese momento. Desde entonces, el gobierno ha aumentado la seguridad en las sinagogas, escuelas judías y otros centros particularmente sensibles.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar