BARCELONA.- La histórica sesión que se celebra en el Parlamento de Cataluña, en la que previsiblemente se aprobará la ley que permitirá al Gobierno de la región española convocar de inmediato un referéndum sobre la independencia, arrancó con fuerte tensión.
Los partidos de la oposición protestaron por los propósitos de los independentistas catalanes, que tienen mayoría en la Cámara, y trataron de frenar con recursos el debate parlamentario de la llamada "ley del referéndum", con la que los independentistas pretenden dar cobertura legal al referéndum fijado para el 1 de octubre.
Nada más comenzar la sesión, los partidos separatistas Junts pel Sí y CUP pidieron alterar el orden del día para incluir "in extremis" el debate sobre la norma, pero los recursos interpuestos por la oposición pospusieron la votación al respecto.
Cuando horas después se llevó a cabo esta votación para incluir el debate en la orden del día, los diputados de la oposición protestaron y abuchearon el resultado.
El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, el Partido Socialista y el liberal Ciudadanos, todos ellos contrarios al proceso secesionista catalán, denunciaron irregularidades en la tramitación de la ley.
El líder del Partido Socialista de Cataluña, Miquel Iceta, adelantó que presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la vulneración de los derechos de los diputados.
El partido Catalunya Sí que es Pot, afín al izquierdista Podemos, acusó a la coalición gobernante Junts pel Sí y al partido antisistema CUP de querer "hacer saltar por los aires las garantías de la tramitación parlamentaria y de los derechos de los diputados".
"Este es el debate sobre el ejercicio del derecho a la autodeterminación en Cataluña, no es un debate sobre una ley cualquiera", contestó la portavoz de Junts pel Sí, Marta Rovira.
Entre otras cosas, la oposición consideró que la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Parlament (BOP) es "nula de pleno derecho" ya que no incluye la firma del secretario general de la Cámara, según informó la agencia española Europa Press.
Por otra parte, los letrados del Parlamento catalán advirtieron de que con el trámite de esta ley se desobedece al Tribunal Constitucional español, que hasta ahora suspendió todos los pasos dados por la Cámara de la región en el proceso soberanista.
La presidenta del "parlament", la independentista Carme Forcadell, presentó hoy una recusación contra los miembros del alto tribunal por "falta de parcialidad".
La jornada de hoy es clave en el proceso independentista catalán que impulsa el Gobierno de Carles Puigdemont. Si la ley del referéndum es aprobada, el Ejecutivo regional convocará la consulta del 1 de octubre, en un desafío inédito al Estado español. El Gobierno de Mariano Rajoy aseguró que no permitirá su celebración.
FUENTE: dpa