MADRID.- El expresidente catalán Carles Puigdemont se mostró dispuesto este sábado a colaborar con la Justicia belga, un día después de que la Justicia española emitiese una orden de detención europea contra él y cuatro de sus exconsejeros.
MADRID.- El expresidente catalán Carles Puigdemont se mostró dispuesto este sábado a colaborar con la Justicia belga, un día después de que la Justicia española emitiese una orden de detención europea contra él y cuatro de sus exconsejeros.
"Estamos preparados para cooperar plenamente con la Justicia belga con motivo de la orden de detención europea emitida por España", tuiteó Puigdemont en flamenco.
Puigdemont y sus exconsejeros no comparecieron los últimos días ante la Audiencia Nacional española, que les investiga por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación vinculados al plan independentista que abrió una crisis sin precedentes en el país.
Ante la actitud de los políticos independentistas, que se desplazaron a Bruselas hace una semana, la Justicia española emitió el viernes una orden de búsqueda y captura europea y otra internacional.
El fiscal general belga ya recibió los documentos y en los próximos días trasladará la "euroorden" a un juez de instrucción. Puigdemont y los exconsejeros podrían presentarse ante las autoridades belgas o ser detenidos, para ser posteriormente llevados ante un juez en un plazo de 24 horas.
Durante esta comparecencia el juez decidirá si mantiene a los cinco detenidos o si los deja en libertad provisional a la espera de que resuelva si deben ser entregados al país que los reclama. Esa decisión podría demorarse hasta 90 días, según los plazos estipulados por la legislación europea.
Otros ocho exconsejeros que sí comparecieron ante la Justicia española siguen en prisión provisional por orden de la jueza. Sólo Santi Vila, exconsejero de Empresa, pudo salir el viernes en libertad tras pagar una fianza de 50.000 euros. En su caso la magistrada tuvo en cuenta que dimitió antes de que el Paralmento catalán aprobase crear una república independiente.
Por otro lado, Puigdemont pidió este sábado una lista unitaria de cara a las elecciones que se celebrarán en la región española el 21 de diciembre. "Es el momento de que todos los demócratas se unan. Por Cataluña, por la libertad de los presos políticos y la República", tuiteó.
El líder secesionista enlazó su tuit a una web denominada "Lista unitaria" en la más de 48.000 personas ya votaron a favor de una fórmula de ese tipo. En ella se hace un llamamiento a construir "un frente electoral soberanista amplio, que vaya más allá de una coalición de partidos, con una lista cívica unitaria y transversal".
Al apelar al soberanismo algunos medios interpretaron que Puigdemont dejaría fuera de esa lista a partidos no independentistas pero que defienden la celebración de un referéndum pactado, como es el caso del izquierdista Podem -la marca catalana de Podemos- o Catalunya en Comú.
Ese matiz podría ser clave de cara a la formación de una coalición entre la formación de Pugidemont, el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que concurrieron juntos a los comicios de 2015 como Junts pel Sí.
El conservador PDeCAT insiste desde hace días en repetir coalición pero no parece tenerlo tan claro la formación de izquierdas ERC, que figura primera en los sondeos electorales. Según varios medios, los republicanos sólo aceptaría una lista unitaria si en ella tienen cabida parte de los izquierdistas de Podem o los anticapitalistas de Candidatura de Unidad Popular (CUP). Estos últimos dieron su apoyo parlamentario al "Govern" en la última legislatura e impulsaron con dureza la secesión.
ERC exigió hoy además la liberación de los miembros del destituido "Govern" que están en prisión provisional a cambio de garantizar su presencia en los comicios. Para presionar en ese sentido al Gobierno central, la formación insinuó que el independentismo podría torpedear las elecciones desde las instituciones municipales en las que gobierna.
FUENTE: Laura del Río / dpa