En un artículo en The New York Times explica su postura sobre la crisis en Siria
No es inusual que desde Moscú el gobernante de turno envíe mensajes a los estadounidenses. Tampoco el que desde la Casa Blanca se dirijan a los soviéticos o rusos. En 1972 Richard Nixon aprovechó una gira por la URSS para aparecer con un mensaje en la televisión a los ciudadanos soviéticos. n
Desde 1986, tanto Ronald Reagan como Mijail S. Gorbachev enviaban mensajes navideños a soviéticos y estadounidenses. Y estas alocuciones eran para incrementar el entendimiento y las buenas relaciones; no para exponer las diferencias. n
Ahora el presidente ruso Vladimir V. Putin escribe en el diario The New York Times, para explicar a los estadounidenses su postura sobre la crisis siria, muy distinta a la posición de Estados Unidos. Desde la desaparición de la Unión Soviética nunca el Kremlin había estado tan distanciado de Washington en política internacional. Los eufemismos de Putin son ya conocidos. Las integrantes de Pussy Riots son acusadas de u201cincitar a la violencia u201d, el opositor Navalny, quien denuncia la corrupción va a los tribunales por u201ccohecho u201d y las minorías sexuales tienen una espada de Damocles con la ley de la u201cpropaganda de las relaciones sexuales no tradicionales u201d. n
El u201cllamado a la cautela desde Rusia u201d es una especie de carta a los estadounidenses u201cdesde Rusia sin amor u201d; donde le dicen a éstos cómo se debe resolver la crisis siria, según el plan de Putin. El rol de Moscú, bien de salvador de los sirios o de mediador en la crisis, ha colocado al excoronel de la KGB como nuevo benefactor de los árabes. Desde la guerra del Yum Kippur en 1973, tras la expulsión de los asesores soviéticos de El Cairo, los rusos no se sentían héroes entre las multitudes árabes. Putin le acaba de salvar las espaldas a Bashar al Assad, le ha quitado el fuego de las armas occidentales sobre el arsenal químico y da cátedra de democracia en el New York Times. n Precisamente en el diario neoyorquino desde el 2000 se publican artículos del expresidente soviético Mijail S. Gorbachev. En marzo del 2012, uno de sus trabajos se tituló u201cLa pérdida de la perestroika u201d, donde denunciaba la ausencia de libertades democráticas en Rusia. Varios críticos de Putin en Rusia afirmaron que la mano manchada de sangre que aparece en el artículo es la del mandatario, que así firmó. n El autor es periodista de MartiNoticias.