jueves 27  de  marzo 2025
conflicto armado

Rebeldes violan cese al fuego y dejan seis muertos en Ucrania

Grupos prorrusos lanzaron proyectiles que mataron a seis personas e hirieron a 15 en lo que el gobierno ucraniano denominó como "grave" violación al cese de fuego

Seis personas murieron y otras 15 resultaron heridas por proyectiles en la ciudad ucraniana de Donetsk, controlada por los rebeldes, según informó el lunes el consejo que administra la ciudad.

Se trata de la peor violación registrada desde el comienzo del alto el fuego el 5 de septiembre entre los rebeldes respaldados por Rusia y las tropas ucranianas. n

nDos vecindarios en el norte de la ciudad recibieron el domingo intensas rondas de proyectiles, que además de víctimas mortales y heridos causaron daños en edificios residenciales y oficiales, según el consejo. n

nVarios vecindarios del centro de la ciudad se han visto afectados por el fuego cruzado de los combates en torno al aeropuerto de Donetsk, en manos del gobierno ucraniano.

Ucrania dijo durante el fin de semana que sus tropas habían rechazado un ataque de 200 combatientes armados contra el aeropuerto, sin sufrir bajas militares. n

nPor su parte, los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) dijeron haber estado a apenas 200 metros (650 pies) de cuatro explosiones de proyectiles en el este de Ucrania.

El equipo indicó haber visto a una mujer tirada en el suelo, y que un combatiente rebelde en el lugar les dijo que cuatro personas habían muerto ese día. n

nEl gobierno no ha confirmado la cifra de bajas. n nLos combates comenzaron un mes después de que Rusia se anexionara en marzo la península de Crimea, en el mar Negro. Al menos 3.000 civiles han muerto en el conflicto, y cientos de miles de personas se han visto obligadas a huir, según Naciones Unidas.

Autogobierno prorruso 

Tres años de autogobierno n nPor otro lado, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, ofreció hoy a los separatistas prorrusos tres años de autogobierno, elecciones locales, una amplia amnistía y el libre uso de la lengua rusa, en un intento de convertir el actual alto el fuego en una paz duradera. n

nEl proyecto de ley de autonomía temporal para las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, escenario de una sublevación armada contra Kiev, fue hoy remitido a la Rada Suprema (Legislativo) y podría ser aprobado por los diputados mañana martes.

n nEl documento precisa que"ese régimen especial de autogobierno local se aplicará en ciertas zonas de Donetsk y Lugansk" incluidas en el territorio de la operación antiterrorista lanzada por Kiev en abril. n

nAunque no lo especifica, se sobreentiende que esas son las zonas bajo control de los separatistas prorrusos, es decir, en estos momentos un tercio del territorio de ambas regiones orientales fronterizas con Rusia. n

nDurante los últimos meses las fuerzas leales a Kiev fueron reconquistando territorios hasta sitiar la capital de la región de Lugansk y reducir la presencia rebelde en la de Donetsk a varios bastiones, aunque el despliegue de tropas regulares rusas en agosto permitió a los rebeldes, según Kiev, recuperar algo de terreno.

Negociación

n nNo es seguro que los líderes insurgentes acepten la aparentemente generosa oferta de Kiev, ya que desde la firma del alto el fuego en Minsk el 5 de septiembre pasado han repetido que no renuncian a la independencia y descartan permanecer en el seno de un Estado unitario ucraniano.

n nNo sólo eso, sino que exigen el total control administrativo de ambas regiones tras el correspondiente repliegue de las tropas ucranianas y la posibilidad de mantener relaciones económicas exteriores propias con la vecina Rusia. n

nEn el marco de esa autonomía"temporal", Poroshenko pide también a los diputados que aprueben la convocatoria en esas zonas de elecciones locales para el 9 de noviembre, con el fin de que elijan a sus representantes ante Kiev.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar