lunes 22  de  septiembre 2025
MUNDO

Restos arqueológicos en Jerusalén confirman legado milenario de Israel

Evidencias arqueológicas encontradas sostienen la reivindicación de Israel sobre su vínculo milenario e inquebrantable con Jerusalén

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI - En medio de debates contemporáneos sobre la legitimidad histórica de Jerusalén como centro espiritual del pueblo de Israel, circula en redes sociales un vídeo que destaca los hallazgos arqueológicos que respaldan los relatos bíblicos sobre la ciudad.

El vídeo ofrece una mirada detallada a descubrimientos que vinculan directamente a figuras bíblicas y estructuras religiosas con el actual territorio de Jerusalén.

En el audiovisual se menciona el sello del rey Ezequías, "hijo de Acaz", monarca de Judea, como prueba tangible de su existencia. Este artefacto fue encontrado junto a una piedra que, según el narrador, estaba ubicada en el lugar donde los sacerdotes tocaban las trompetas para anunciar la entrada del Shabbat en el templo. También se hace referencia al arco de Robinson, una estructura que habría servido como puente de acceso al templo.

"Conexión milenaria"

Cada excavación, “revela la misma verdad: el pueblo de Israel tiene una conexión milenaria con la misma tierra, el mismo pueblo en la misma tierra, el mismo Dios”.

Asimismo, señala que Jerusalén es el monte donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo, el monte Moriah, y el lugar donde Jacob soñó con la escalera que conectaba el cielo con la tierra. Además, reseña que, incluso seiscientos años después de la destrucción del templo por los romanos, los judíos seguían subiendo a Jerusalén para orar y llorar por su pérdida.

Otro mensaje complementario indica que el templo fue originalmente construido en el monte Moriah, destruido en el año 586 a.C. y posteriormente reconstruido en el mismo lugar, hasta que los romanos lo destruyeron nuevamente en el año 70 d.C.

Resalta que seis siglos después, los musulmanes edificaron la mezquita de Omar sobre las ruinas del templo. Sin embargo, algunos sectores islámicos niegan la conexión del pueblo de Israel con Jerusalén.

El video relata que “las evidencias arqueológicas de la presencia de los exiliados en Jerusalén demuestran que cada vez que se excava en el monte del templo y en el muro de los lamentos se encuentran restos del templo de Salomón y del segundo templo, y no hay restos de la presencia islámica en el área”. También se menciona un informe arqueológico emitido por el gobierno de Ezequías que documenta la construcción de una redoma y el hallazgo de un sello que habría estado colocado en el dedo de los sacerdotes.

Este audiovisual refleja una narrativa que busca reafirmar la conexión espiritual, histórica y arqueológica entre el pueblo de Israel y Jerusalén, en medio de tensiones geopolíticas y disputas sobre la legitimidad de dicha relación.

FUENTE: Con información de Redes Sociales

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar