MIAMI.- Al comenzar el nuevo año académico, una encuesta global realizada por la Liga Antidifamación (ADL) y la Unión Mundial de Estudiantes Judíos (WUJS) reveló un panorama preocupante: más de tres cuartas partes de los estudiantes universitarios judíos de todo el mundo ocultan su identidad religiosa (78%) y su identidad sionista (81%).
Se trata del primer estudio global exhaustivo de este tipo, llevado a cabo durante el año académico 2024-2025, con la participación de 1,727 estudiantes judíos de más de 60 países de los seis continentes. Según la ADL, el informe complementa con una perspectiva internacional la investigación ya realizada en Estados Unidos y ofrece una radiografía del antisemitismo en los campus universitarios.
“Esta encuesta revela una realidad devastadora: los estudiantes judíos en todo el mundo se están viendo obligados a ocultar aspectos fundamentales de su identidad para sentirse seguros en el campus”, afirmó Marina Rosenberg, vicepresidenta sénior de Asuntos Internacionales de la ADL. “Cuando más de tres cuartas partes de los estudiantes judíos sienten que, por su propia seguridad, deben ocultar su identidad religiosa y sionista, la situación es realmente grave”.
Entre amenazas y agresiones
Entre los hallazgos más destacados, el 34% de los encuestados dijo conocer a compañeros judíos que han sido amenazados físicamente en el último año, mientras que el 19% reportó conocer a alguien que fue agredido físicamente. Además, los estudiantes judíos ortodoxos son dos veces más propensos que otros a experimentar discriminación en los campus.
La encuesta también subraya que casi el 30% de quienes solicitan adaptaciones académicas para cumplir con la observancia religiosa son rechazados o solo las reciben en algunas ocasiones, siendo Europa la región con mayor índice de negativas (44% frente a 20% en el resto del mundo).
Las mujeres judías resultaron particularmente vulnerables: el 82% indicó que oculta su identidad judía y el 85% su identidad sionista, cifras superiores a las de los estudiantes varones (73% y 75%, respectivamente).
Uno de los testimonios recogidos en el informe es el de Micaela, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Santiago de Chile. “En 2024, la organización Solidaria con Palestina (OSP) invitó a una mujer a dar una charla en el campus, transmitida en vivo por Instagram. Durante la sesión de preguntas, ella afirmó que, si para liberar a Palestina había que tomar rehenes judíos o incluso matar judíos, debía hacerse. Lo más impactante fue que los organizadores no la corrigieron ni cortaron, dejando la transmisión publicada. Como estudiante judía, sentí miedo y una profunda desprotección”, denunció.
Consternación
La discriminación, según el estudio, proviene principalmente de los propios compañeros de clase. “Casi uno de cada tres estudiantes judíos (29%) sufre discriminación por parte de sus compañeros, frente a solo el 9% que la sufre por parte de profesores y otros empleados de la universidad”, señala el documento.
Desde la WUJS, la reacción no se hizo esperar. “Como Unión Mundial de Estudiantes Judíos, estamos consternados y decepcionados por los resultados de esta encuesta, pero no nos sorprende”, declaró Josh Cohen, presidente de la organización.
“Instamos a las universidades a que colaboren estrechamente con las asociaciones locales de estudiantes judíos, que son las que mejor comprenden las necesidades de sus comunidades, para garantizar que los campus sean lugares donde los estudiantes judíos puedan sentirse seguros, respetados y capaces de prosperar”, agregó.
El informe concluyó con un llamado a la acción: "las universidades deben adoptar y aplicar la definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, designar coordinadores contra el antisemitismo, implementar programas de formación y garantizar políticas claras para la observancia religiosa".
FUENTE: Con información de Liga Antidifamación / Unión Mundial de Estudiantes Judíos