viernes 7  de  marzo 2025
Semana Santa

Se inicia la Cuaresma, ¿cuál es su importancia para los creyentes de estos tiempos?

El período del año litúrgico inicia con el Miércoles de Ceniza que se celebra hoy 5 de marzo e implica 40 días de reflexión y solidaridad en tiempos convulsos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Este miércoles 5 de marzo se celebra el Miércoles de Ceniza y con ello el inicio de la Cuaresma, uno de los períodos más importantes para la iglesia católica, que representa la preparación espiritual de los fieles en el camino hacia el Domingo de Resurrección o de Pascua que se celebra el 20 de abril próximo, según el calendario litúrgico.

Ese día culmina la Semana Santa o Semana Mayor, que recoge la vida y pasión de Jesús en sus últimos días, como indican las tradiciones en cada uno de los países donde predomina la religión católica.

El nombre Cuaresma, derivado de la palabra inglesa medieval Leten que significa primavera, fue escogido para designar los 40 días que Jesús pasó en ayuno en el desierto de Judea, después de ser bautizado por Juan Bautista y tentando por el demonio, señalan los evangelios.

De allí que este período del año litúrgico tenga gran significación para la Iglesia católica, en estos tiempos convulsos de guerras, violencia y crisis a escala global que exigen reflexión, fortaleza y oración. El papa Francisco, que tenía prevista la celebración, no podrá asistir por estar hospitalizado desde el 14 de febrero.

Cuaresma, tradiciones para el bien

El tiempo de Cuaresma tiene una duración de seis domingos, uno de los cuales es el Domingo de Ramos, antes del inicio de la Semana Santa, que es el más celebrado en el mundo y representa el recibimiento festivo y esperanzador de Jesús en Jerusalén, donde luego fue crucificado.

La celebración de este tiempo se practica básicamente haciendo el bien a los demás, con base en tres tradiciones que son, a su vez, los principales propósitos, según la religión católica.

*La caridad: significa expresar amor y solidaridad para las buenas causas, en favor de las personas necesitadas de afecto o recursos.

*La oración: Implica rezar por las personas con problemas de salud o económicos, e incluso “hablar con Dios” sobre los problemas que afectan la cotidianidad.

*El ayuno: simboliza la renuncia a algo, generalmente a la comida, para imitar el sacrificio de Jesús.

FUENTE: Con Información de Santa Clara University

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar