LAURA RIVERA
El número tres del partido se marcha, no sin antes dejar un estela de quiebre en Podemos al denunciar que se sintió traicionado
LAURA RIVERA
@lauritrw
Una noticia sorprendió ayer en España y sumó interrogantes al caldeado escenario político del país. Juan Carlos Monedero, fundador y número tres de Podemos, presentó su dimisión a la dirección del partido de izquierdas emergente, según informó ayer a los medios el líder de la formación, el profesor universitario Pablo Iglesias.
El anuncio lo hizo después de que Monedero lanzara duras críticas a sus copartidarios en una entrevista radial.
"Nuestra organización se quedaba estrecha para Juan Carlos (Monedero). Él no es un hombre de partido, es un intelectual que necesita volar", dijo Iglesias durante una rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la que explicó las razones por las que se marchaba uno de sus “mejores amigos”.
La decisión del político de dimitir venía sonando hace semanas, tras conocerse algunas polémicas declaraciones en las que asomaba la autocrítica al partido político que él mismo fundó.
Durante una entrevista en La Cafetera de Radiocable, Monedero hizo fuertes cuestionamientos a la situación actual del partido, del que incluso reconoció que "a veces" se parece "a lo que queremos sustituir", en alusión indirecta a los viejos partidos "de la casta".
"Y eso es una realidad", destacó el político, por momentos alicaído, después de admitir que se sentía totalmente "engañado" y "traicionado" por una concepción de la política en España donde "todo vale".
"A mí me gusta Galeano más que ‘Juego de Tronos’", resumió, según publicó el diario español El Mundo, en una demostración de que no le interesa correr para conseguir el trono a cualquier precio.
Estrategias colectivas
En un extenso artículo, el periódico español describió los detalles de la entrevista radial que desveló la verdadera cara de Monedero y su incomodidad dentro de la formación política que el mismo ideó y de la que ya se sentía fuera hace un tiempo.
Pese a las críticas, el político dijo que aún considera que Podemos "es lo más decente que hay en la política española". Fue muy determinante al señalar algunos de los problemas actuales de la organización, uno de los cuales tiene que ver con la obsesión de "acceder al poder", lo que ha llevado a los líderes de Podemos a ser "rehenes de lo peor del Estado", que es "su condición representativa".
"Podemos cae en este tipo de problemas porque deja de tener tiempo para reunirse con un pequeño círculo. Porque es más importante un minuto de televisión o aquello que te suma a la estrategia colectiva", lamentó Monedero.
Rechazo a nueva estrategia
Monedero siguió con su latigazo en rechazo a la nueva estrategia política de su formación, cuyos artífices son Íñigo Errejón y Carolina Bescansa: “Podemos tiene que dejar de mirarse en espejos que no son los suyos. Tenemos que quitarnos las telarañas de las urgencias de la partidocracia".
Aunque no los citó en ningún momento, fue evidente que se refería a ellos cuando lamentaba la visión práctica de la política por encima de los principios, según analiza El Mundo.
"Están los que vivimos las necesidades de la comunidad, y luego los que viven de la política de manera más práctica", dijo durante la entrevista radiofónica.
Tensión dentro del partido
Monedero reconoció que desde el nacimiento de Podemos conviven en el partido dos almas. Una que parte del 15-M y otra enfrascada en la conversión del movimiento político en partido al uso. "Yo creo que hay que mantener una tensión entre ambos polos, porque el riesgo de que seas rehén de esas exigencias es muy alto", opinó.
"Claro que hay tensión dentro de Podemos. Es evidente. No sólo en la dirección, sino en los círculos", agregó. "Pablo [Iglesias] tiene la virtud de representar el conjunto. Es bueno que haya gente que le guste reunirse con grandes banqueros y dar sensación de partido normalizado. Pero también estoy de acuerdo en que haya otras personas que bajemos más a la calle y escuchar más a los círculos. Y hablar con más claridad para que se nos entienda lo que estamos diciendo. Pablo tiene la virtud de que engloba esos ámbitos. La magia de Pablo es mantener ese equilibrio".
Video de Pablo Iglesias en rueda de prensa: