domingo 23  de  marzo 2025
OPINIÓN

Cuba, el cuarto factor para el cambio en Venezuela

Cada vez que la situación política venezolana se le vuelve indescifrable a Nicolás Maduro no duda en viajar a La Habana a buscar los consejos de su verdadero mentor político que es Raúl Castro
Diario las Américas | FRANCISCO OLIVARES
Por FRANCISCO OLIVARES

@folivares10

Por encima de las ideologías al final siempre lo que predominan son los intereses. Así es la política, las alianzas y desde luego las confrontaciones. Para Cuba, esa premisa jugará tarde o temprano para un cambio en Venezuela.

La crisis en Venezuela tiene cuatro factores fundamentales que deberán alinearse para encontrar una salida. El principal de ellos es sin duda la actuación de todo el pueblo opositor, incluida la dirigencia con diferentes tendencias y opiniones, que en conjunto lograron ser mayoría en la Asamblea Nacional y cuya lucha ha logrado el reconocimiento de al menos 40 países del campo democrático.

Junto a ese factor juegan en el tablero otros tres. Uno de ellos es la disidencia dentro del chavismo que se deslinda del rumbo destructivo liderado por Maduro y la cúpula que lo apoya. Una expresión fundamental de esa disidencia ha sido la fiscal destituida Luisa Ortega Díaz, quien habiendo sido una pieza clave en el chavismo durante tantos años, hoy ha tenido que exiliarse. Más allá de las críticas vengativas que surgen desde las redes lo fundamental es evaluar el porte que su conocimiento sobre la corrupción del régimen expresados en documentos legítimos puede hacer al cambio en Venezuela.

Le sigue el factor de la Fuerza Armada Bolivariana que ha padecido de vigilancia y persecución de de sus miembros que expresan malestar o inconformidad contra el gobierno. Una de las quejas principales de los oficiales que han desertado y se han pronunciado contra el gobierno es la corrupción de los altos mandos y sus familiares. No se trata de esperar un golpe de estado sino que frente a una aguda crisis económica y ética, y la continua violación de las leyes y la Constitución, gran parte de la fuerza y en sincronía con los otros factores, deberá considerar si sigue o no respaldando a un gobierno de facto.

El cuarto factor que juega en el tablero Venezuela es sin duda Cuba que ha tenido una influencia directa en la crisis en que se ha sumido Venezuela.

Venezuela sigue siendo fundamental para la sobrevivencia económica de Cuba. Si bien a partir del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, el propio Raúl Castro lideró un cambio de rumbo económico para la isla, buscando el acercamiento con Estados Unidos y trazando una ruta de apertura a las inversiones extranjeras que en efecto comenzaron al poco tiempo, sus resultados tardarán unos años más y en esa ruta siempre habrá obstáculos, conflictos que frenan los avances esperados.

Lo cierto es que Cuba no ha tenido el crecimiento esperado y su dependencia del petróleo venezolano sigue siendo fundamental a pesar que los 100 mil barriles diarios se enviaban se han convertido en 55 mil. Y sabemos que 70% de ellos Cuba los vende en el mercado internacional.

Cada vez que la situación política venezolana se le vuelve indescifrable a Nicolás Maduro no duda en viajar a La Habana a buscar los consejos de su verdadero mentor político que es Raúl Castro.

Pero Raúl, al igual que lo fue su hermano Fidel, han logrado sobrevivir durante más de 50 años a fuerza de pragmatismo. El elemento ideológico siempre fue un magneto para líderes latinoamericanos y en especial lo fue para Hugo Chávez. En otras palabras un magnetismo para conseguir ayuda económica.

Así que si unos meses antes le aconsejó que debía detener las manifestaciones de calle con disparos de bombas y balas a la cara de los jóvenes, hoy habrá de aconsejarle seguir sin retroceso en la toma dictatorial del poder a través de la Asamblea Constituyente.

Pero detrás de Maduro desfilan por la isla otros negociadores que se ven afectados por la dictadura venezolana y su vínculo al crimen organizado internacional. Así pues conscientes que desde Cuba se manejan los hilos del poder en Venezuela pasó por allí el canciller de México Luis Videgara, quien al mismo tiempo que le solicitan dejar de respaldar la dictadura venezolana, les ofrecen una amplia cartera de negocios en los que igualmente se contempla el petróleo mexicano.

Por cierto quienes ahora reciben en Cuba a la variedad de visitantes internacionales que buscan negociar una salida para Venezuela no son los viejos dirigentes militares de la revolución que ya se les ha dado de baja sino una nueva generación de políticos que se aliaron a la apertura económicaen el Sexto Congreso del partido.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar