martes 10  de  junio 2025
asesoría legal

La fotografía y videografía en público

Si uno es detenido por tomar fotos y videos, siempre manténgase calmado y trate al oficial con cortesía
Diario las Américas | RICARDO J. RODRÍGUEZ VACAS, ESQ.
Por RICARDO J. RODRÍGUEZ VACAS, ESQ.

Existe mucha confusión en nuestra sociedad sobre la ley cuando se trata del tema de tomar fotos o grabar videos en lugares públicos de otras personas y cosas. Muchas veces existen tensiones entre personas o oficiales del gobierno (generalmente policías) por este tema. El dilema normalmente ocurre cuando alguien toma un video o foto de otra persona y esa persona no está de acuerdo con que le capten su imagen.

En público no hay privacidad. Generalmente, la ley es que no hay expectativa de privacidad cuando un participa en el ámbito publico. Si algo es plenamente visible desde un lugar público usted puede captar esa imagen. Esto aplica a individuales privados y públicos, civiles o militares, y civiles uniformados como los policías. Incluye desde edificios federales, lugares de transporte público hasta autos de policía.

Si usted está caminando por la calle y viene un "artista" y comienza a tomar fotos de usted aunque no le guste o apruebe, no importa. El que toma fotos o video tiene todo el derecho para hacerlo si está en el público. Esto también aplica a políticos y oficiales públicos ejerciendo su trabajo. Cuando ejercen su oficio, no son actúan personas privadas sino públicas. Por ejemplo, el policía quien paró a alguien en la calle y esa persona u otra comienza a tomar fotos y grabar videos del asunto incluyéndole en la grabación.

La revolución cibernética y tecnológica de hoy a convertido al individuo en el nuevo medio de información, sin embargo le ha costado al oficialismo, la prensa tradicional, y a la sociedad civil actualizarse sobre el tema. Históricamente, la prensa es la que más ha lidiado con este asunto y por eso, tiene ventajas con respecto a las instituciones. A pesar de eso, la prensa tradicional ha sido víctima del abuso y violación contra su libertad y derecho constitucional de prensa.

Es un error gravísimo de partes de individuos y representantes del gobierno pensar que solo la prensa tradicional puede cubrir un evento, tomar fotos, o hacer videos en público. Limitar el acceso en un lugar público a personas no consideradas "prensa" normalmente es anticonstitucional. Salvo algunas excepciones, casi siempre están incorrectos aquellos que se amarran a este concepto de que solo uno con una certificación de prensa puede participar.

El derecho de tomar fotos y videos no da el derecho a violar otra ley. Existen excepciones a este derecho. Todo depende del caso particular y los hechos. Es crucial entender las diferencias del concepto de lo privado y lo público. Uno no tiene derecho en propiedad privada o en un evento privado. Hay instancias donde se requiere certificación de prensa para ciertos eventos y esos requisitos pueden ser válidos o no. El propietario es quien dicta las reglas y decide quién, cómo, y cuándo puede tomar imágenes. Otro ejemplo es donde existan legítimas razones de seguridad que han sido designadas legalmente como por ejemplo zonas del aeropuerto o puertos o bases militares. Zonas anti-fotos/videos han sido litigadas produciendo diferentes resultados.

Existe distinciones técnicas en algunos estados cuando existe audio como parte de un video. Algunos estados limitan las grabaciones de audio de otra persona. Esto surge cuando el video que uno capta también capta el audio. La intención es proteger conversaciones privadas. Algunos estados requieren el consentimiento de las partes a la conversación y otros solo requieren el permiso de una parte. Uno siempre debe actualizarse de la ley de su lugar para asegurar que no está violando la ley en este tema.

Han existido ocasiones donde personas y prensa han sido acosadas por agentes o policías porque han tomado foto o grabado video de una infraestructura pública o edificios. Por ejemplo, captar imágenes de una instalación militar o planta de electricidad desde una vía pública ha resultado en enfrentamientos. Estas acciones generalmente son erróneas por parte del gobierno cuando uno tiene todo el derecho de hacerlo.

Muchas veces las cortes dictan que se han violado los derechos constitucionales de quien capta la imagen. Aunque esto suele ser una victoria moral, constitucional, y monetaria, muchos activistas sufren algo por ejercer su derecho constitucional de fotografía y videografía. Uno debe saber que aunque pueda tener la razón y triunfar después de un litigio, corregir, educar, y luchar contra el oficialismo sea un policía o político, no será fácil. Por ejemplo, un policía quien es filmado contra su voluntad puede hacerle la vida muy difícil y actuar inapropiadamente (en instancias golpearlo y arrestarlo) aunque sabe que lo que hace es ilegal y va perder en corte.

Si uno es detenido por tomar fotos y videos, siempre manténgase calmado y trate al oficial con cortesía aunque esté totalmente equivocado. Pregunte con respeto si está libre de irse o está siendo detenido. Si no lo permite proceder o irse, está siendo detenido y la detención no es voluntaria. Si usted no aclara esto, su conversación y detención es considerada voluntaria. Recuerde que un policía no puede confiscar ni registrar su videocámara, teléfono, o cámara sin orden judicial aunque lo quieran hacer. Existen derechos constitucionales, procedimientos, y formalidades legales que se les requieren a los oficiales si detienen a una persona.

La ley dice que uno no puede ser detenido si no existe sospecha razonable de que al que detienen ha cometido, está cometiendo, o va cometer un crimen. Tomar fotos y videos en público no es un crimen sino el opuesto total, un derecho protegido por la constitución bajo la primera enmienda.

La evolución de este tema en nuestra sociedad moderna ha movilizado mucha acción positiva. El pueblo y la prensa están ejerciendo este derecho protegido por la constitución cada día más. La moda de la transparencia y vigilancia contra el gobierno ha incrementado. La presión social ha llevado en muchos lugares que hasta los policías lleven cámaras para documentar sus interacciones. Leyes de derecho a archivos públicos se han fortalecido. Cada día vemos el poder de las fotos y los videos y el poder que tienen para ser herramientas de transparencia en la sociedad.

Consejos: Averigüen bien las leyes de su estado. No confundan la interpretación de ser respetuoso con lo legal y constitucional. Si se ofenden en público continúen con su día y no reaccionen mal en el momento. Si desean actuar legalmente utilicen el procedimiento legal para iniciar una demanda. No asuman que tomar fotos y videos es reservado solo al periodismo o la prensa. Uno puede hacerlo con todo derecho como pasatiempo y/o sin razón. No supongan que solo a los famosos o políticos se le puede captar su imagen. Distingan entre público y privado y no tengan miedo de ejercer su derecho a participar en el arte de documentar la vida. Los derechos que no se usan se pierden.

Si usted tiene alguna pregunta sobre este tema y los derechos de filmar o tomar fotos escríbame a [email protected] o visite www.rodriguezvacas.com. [email protected].

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar