Pues bien, el Diccionario panhispánico de dudas (DPD), en su edición impresa de octubre de 2005, precisa que cuando deber funciona como auxiliar en perífrasis de infinitivo su significado cambia. n Si la estructura es deber + infinitivo, se trata de una obligación, pero cuando es deber de + infinitivo, hablamos de una probabilidad o suposición. Por ejemplo: El chofer debe detener la marcha ante la luz roja del semáforo o El chofer debe de haber encontrado muchas rojas en los semáforos, pues ha demorado. n n PROBLEMAS DEL SPANGLISH n
La Real Academia Española (RAE) ha admitido que la voz inglesa lunch se emplea ocasionalmente en español con el sentido de u2018comida ligera que se toma al mediodía o a media tarde u2019, la cual se ha adaptado en varios países americanos en la forma lonche, y así lo reconoce el DPD. n
Sin embargo, aconseja no olvidar que existen equivalentes tradicionales en español, como almuerzo (ligero) o, en países como Chile, colación. n El DPD agrega que esta adaptación ha dado incluso derivados como lonchera ( u2018portaviandas o fiambrera u2019) y lonchería ( u2018establecimiento donde se sirven comidas ligeras u2019). n
Además, establece que con el sentido de u2018comida ligera que se ofrece a los invitados a una celebración u2019, no debe usarse en español la voz inglesa lunch, pues existen equivalentes españoles como refrigerio o aperitivo. n n NOVEDADES DE LA ORTOGRAFÍA n La RAE prefiere que cada letra tenga un solo nombre, y en publicaciones anteriores de esta columna, vimos que para la v se recomienda la denominación de uve, y para la w, la de uve doble. Entonces, ahora le tocó el turno a la letra y, conocida como i griega o ye. n Al respecto, la Ortografía de la lengua española (2010), explica que el nombre i griega, heredado del latino, es el tradicional y más extendido para este grafema, cuyo origen y empleo inicial se encuentran en préstamos del griego. n Además, la Ortografía 2010 señala que la denominación ye se creó en la segunda mitad de siglo XIX siguiendo el patrón de la mayoría de las consonantes, que consiste en añadir la vocal e a la letra correspondiente (be, ce, de, etc,). Y concluye que la elección de ye, como nombre recomendado para esta letra, se justifica por su simplicidad, ya que se diferencia, sin necesidad de especificadores, del nombre de la letra i. n Sin más por hoy, me despido hasta el próximo sábado.