martes 25  de  noviembre 2025
OPINIÓN

Los costos de una paz que no llega a Ucrania

El último plan no ofrece prácticamente nada que ayude a Zelensky a convencer a su pueblo, salvo una vaga insinuación de que Ucrania podría unirse a la Unión Europea en algún momento

Diario las Américas | SONIA SCHOTT
Por SONIA SCHOTT

El presidente Donald Trump está empleando todo su poder e influencia para impulsar un nuevo acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Sin embargo, según lo que se conoce hasta ahora sobre la propuesta de 28 puntos para concluir la guerra, tras casi cuatro años, parece prácticamente idéntica a los planes anteriores que no fueron aceptados.

Al parecer, Trump está frustrado por la falta de acuerdo, pese a los intensos esfuerzos de negociación entre Estados Unidos y Rusia. El último paquete de medidas de paz fue negociado entre Steve Witkoff, enviado especial de Trump, y Kirill Dimitriev, un alto funcionario ruso.

Las propuestas, difundidas por los rusos, serán prácticamente imposibles de aceptar para Kiev, ya que favorecen totalmente a Moscú.

Según la nueva oferta, Rusia obtendría la totalidad de la región de Donbás, al este de Ucrania, incluidas algunas zonas aun bajo control de las fuerzas ucranianas.

Además, se espera que Ucrania reduzca el tamaño de su ejército, devuelva todas las armas de largo alcance proporcionadas por Estados Unidos y permita que el ruso sea el idioma oficial.

Otros puntos clave son que a Ucrania no se le permitirá unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ni el despliegue de ninguna fuerza de seguridad internacional en su territorio para supervisar los acuerdos del alto al fuego.

Trump ya había indicado que Estados Unidos estaría dispuesto a considerar una garantía de seguridad para Ucrania, pero esto nunca se formalizó y la nueva propuesta no ofrece ninguna pista sobre el futuro de Ucrania.

Europa ofreció los oficios de la "coalición de los dispuestos", compuesta por unos 20 países, capaz de enviar una fuerza internacional a Ucrania, pero el plan inicial de Witkoff/Dimitriev no contemplaba participación europea.

Entre tanto, se mencionó que Trump y el presidente Volodímir Zelenski hablarían por teléfono esta semana, o incluso se baraja la posibilidad de una visita de Zelenski a Washington.

Y es que el líder ucraniano se encuentra en una situación desesperada, pues, de buenas a primeras, no puede aceptar un acuerdo de paz en el que Ucrania ceda toda la región del Donbás a Rusia, un territorio vital por el que su ejército ha luchado, con un balance de numerosas bajas.

El último plan no ofrece prácticamente nada que ayude a Zelensky a convencer a su pueblo, salvo una vaga insinuación de que Ucrania podría unirse a la Unión Europea en algún momento.

Sin embargo, con los escándalos de corrupción que siguen surgiendo en Kiev, Ucrania no estaría en condiciones de solicitar la adhesión a la Unión Europea, y mucho menos de ser aceptada por los demás Estados miembros.

En definitiva, a pesar del afán de Trump por alcanzar un compromiso que ponga fin a la guerra, las perspectivas de paz a corto plazo todavía son remotas, considerando también otros puntos álgidos, como el levantamiento de las sanciones contra Rusia y el destino de los activos rusos congelados en el exterior.

Un acuerdo negociado entre Estados Unidos y Rusia, que prometa prácticamente todo lo que Putin ha exigido desde la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, no parece la mejor vía para garantizar una paz duradera.

Para la Casa Blanca, que ha generado grandes expectativas respecto a poner fin a esa guerra, desde que el mandatario asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero, significaría un gran revés, si no se llega a un acuerdo marco.

Trump había fijado el 27 de noviembre como fecha límite para que Ucrania responda al plan de paz, aunque aclaró que podría haber flexibilidad según los avances.

Entre tanto, las conversaciones entre funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos en Ginebra continúan para intentar modificar el plan de Trump, tras las preocupaciones expresadas por Europa y Kiev, sin embargo, es probable que el Kremlin rechace cualquier cambio que favorezca a Ucrania.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar