lunes 16  de  junio 2025
Venezuela

Los médicos en la transición

Los médicos confrontan multitud de dificultades como gremios, como personas y como profesionales, casi todos ellos derivados del bajo concepto y estima que ha tenido este régimen por los profesionales de la salud

Por Anibal J. Latuff, MD

Es indudable que, en Venezuela, se acerca un periodo de transición. El sobresaturado ambiente político lo hace prácticamente inevitable. Cada sector, cada ciudadano, tiene que prepararse para ello y meditar y entender cuales serian las conductas y los aportes a soluciones que, según la competencia de cada quien, se deben hacer y no solo para enmendar lo dañado, que es mucho, sino evitar volver a cometer los errores que se cometieron en el pasado mediato y que en parte dieron como resultado lo que en la actualidad tenemos.

Casi siguiendo la “parábola de los talentos” quienes más capacidad y recursos tienen, deben contribuir en mayor grado a facilitar las soluciones necesarias para tener un país en paz, compartir la pobreza y crear instituciones, empresas fuertes autónomas que garanticen una seguridad personal y una seguridad social universal y solidaria, así como también una seguridad jurídica.

Los médicos confrontan multitud de dificultades como gremios, como personas y como profesionales, casi todos ellos derivados del bajo concepto y estima que ha tenido este régimen por los profesionales de la salud y ahora agravados por la mala dotación de los hospitales, las bajas remuneraciones y falta de seguridad en sus ambientes de trabajo. La decadencia académica y las dificultades de la educación médica continuada, la escasez de revistas y lo costoso de la actualización de equipos en el sector privado, básicamente por las dificultades para obtener divisas, etc.

En tope de estas calamidades, hay que planificar que hacer con una cantidad importante de jóvenes que fueron engañados al graduarlos de “médicos comunitarios” sin el debido entrenamiento ni la indispensable formación académica que garanticen un mínimo de conocimientos y experticias para tratar con enfermos. Un extravagante y chucuto diseño curricular que ni siquiera atiende los lineamientos de la medicina simplificada de chinos y cubanos. Habrá que corregir y complementar para rescatar a esos jóvenes antes de que se produzcan danos mayores a la población que atienden. Hay que diseñar de inmediato en las tareas a asumir para nivelar a estos traicionados jóvenes con una formación académica y un entrenamiento apropiados.

Es indispensable unir más al gremio con la academia para beneficio de ambas partes y del país. Cada sector tendrá que asumir su cuota parte en esta transición y asumirla de inmediato.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar