jueves 16  de  enero 2025

Más cubanos que nunca

La capital mundial de las dictaduras rojas no retiene ni siquiera a sus propios habitantes, que prefieren a un país “enemigo” para vivir

Una de las demostraciones del fracaso ostentoso del socialismo del siglo XXI es que precisamente desde que comenzó a expandirse desde Cuba, como sistema político, hacia Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, a inicios de este nuevo siglo, se ha venido incrementado también, como nunca antes, el número de cubanos que escogen Estados Unidos para vivir y trabajar.
n
La capital mundial de las dictaduras rojas no retiene ni siquiera a sus propios habitantes, que prefieren a un país u201cenemigo u201d para vivir, antes que el supuesto paraíso que les ofrecen.
n
La oleada de inmigración cubana nunca se detuvo, eso todos lo sabemos, pero ha tenido sus ritmos. Luego del primer envión, que duró más o menos dos décadas (entre 1959 y 1979), pareció que la fiebre por huir de la isla amainaba, al menos en parte en los años ochenta y noventa del siglo pasado. Sin embargo, de repente -como digo, a comienzos del nuevo siglo-, esa tendencia cambió. El nuevo gran salto se dio en los años 2000-2009, cuando 271.742 cubanos alcanzaron el estatus de residentes de Estados Unidos, 71 por ciento más que en los diez años anteriores. Los números dicen además que si la tendencia continúa, esta década (2010-2019) mostrará un nuevo salto. Unos 400.000 cubanos quizás consigan la Green Card, con lo cual ésta será, de lejos, la década de la mayor inmigración cubana de la historia.
n
Todo dependerá, claro está, de lo que ocurra con la ley del Ajuste Cubano, en torno a la cual existe una interesante polémica, y de los cambios reales y ficticios -porque de ambos se anuncia-, que la dictadura de los hermanos Castro pretende introducir en su alicaído régimen económico.

Pero es perfectamente legítimo prever que el nuevo Miami que el alcalde Tomás Regalado anuncia para la próxima década, se construirá con más sangre, talento, voluntad y entusiasmo de cubanos que nunca. nEste nuevo impulso de la inmigración cubana le está planteando a los maestros de las escuelas del condado Miami-Dade, sobre todo, un interesante desafío. A sus aulas han comenzado a llegar los hijos de una nueva generación de cubanos, no sólo más numerosa, sino que además nació, creció y se formó en los estrechos marcos de un régimen absolutamente estatista, lo más cercano al imperio faraónico que uno pudiese imaginar.
n
Son familias que nunca conocieron la discrepancia pública de ideas, y que menos aun han podido poner a prueba una iniciativa privada en los ámbitos económico y político. Están acostumbradas, más bien, hace más de medio siglo, como un hecho natural y cotidiano, a que todas las soluciones sociales les lleguen desde arriba.
n
Sus niños, en definitiva, no vienen de un sistema político distinto sino de un sistema de vida y valores completamente diferentes. Para ellos será importante aprender a sumar y restar, leer y escribir, y expresarse con claridad, pero sobre todo, será decisivo que aprendan a manejar el tremendo choque de sistemas que experimentarán en sus cabecitas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar