sábado 15  de  marzo 2025
OPINIÓN

Miguel Díaz-Canel, el vicepresidente de papel

Qué pena por Díaz-Canel, que se manifiesta imponente, como un galeón español navegando a toda vela, y lo que muestra es ser aprendiz de marioneta
Diario las Américas | JUAN JUAN ALMEIDA GARCÍA
Por JUAN JUAN ALMEIDA GARCÍA

Nació un 20 de abril del año 1960. Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, exprofesor universitario y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, es un “arquitecto”, de limitada inventiva y poco ingenio, un simple líder fabricado por necesidad política.

Por estos días se hizo viral un video realizado el pasado febrero, donde aparece este señor dirigente, arengando para una concurrencia partidista, al peor estilo estalinista. Pero lejos de la interpretación que algunos dieron a esta pésima actuación, es prudente saber que estas conductas son típicas en los dirigentes cubanos; defender el poder que no se tiene.

Hábil, con buena vista y mejor olfato, el primer vicepresidente, de la Mayor de las Antillas, derrocha bravuconería contra lo que calificó de “una avalancha de propuestas y proyectos de contenido subversivo”, entre los que menciona la colección de material digital que se distribuye en la isla de manera informal y todos conocen como El Paquete Semanal, ciertos negocios particulares que hacen referencia a los años 50, e incluso promete el cierre de la revista digital OnCuba.

La Historia tomará nota de este deplorable proceder, y no precisamente para enaltecerlo. Esto me recuerda el pegajoso estribillo de una canción del cantautor español Joaquín Sabina que dice: “Para mentiras, las de la realidad. Prometes todo, pero nada se da”…

Entiendo que las personas astutas se aprovechan de la ignorancia ajena, los estudiosos opinan, y los tertulianos hablan; pero si el video en cuestión fue realizado en febrero, y a esta alturas de septiembre la revista OnCuba sigue en Cuba, y los muchachos del Paquete continúan repartiendo material audiovisual, el poder de Díaz-Canel, primer vicepresidente de un país dictatorial, resulta más cuestionable que el título de estilista del peluquero de Kim Jong-un.

Qué pena por Díaz-Canel, que se manifiesta imponente, como un galeón español navegando a toda vela, y lo que muestra es ser aprendiz de marioneta. Simulando olvidar que en la isla el poder, por el momento, lo tiene el Partido.

Claro lo dejó saber el segundo secretario del PCC, el doctor José Ramón Machado Ventura, cuando por simples problemas personales con la familia, decidió no autorizar la legalización en la isla de la Fundación Che Guevara, y hasta la fecha, el edificio que otrora fuera vivienda del difunto guerrillero, no es más que un centro de estudio alegal. Igual ocurrió, cuando bajo la justificación de promover tendencias proclives al modo de vida capitalista, se lanzó contra la fundación del conocido cantautor cubano Pablo Milanés, y también le pasó la tranca.

Habrá que mantenerse a la espera, observando los hechos, antes de sacar conclusiones sobre el futuro de Cuba, que no estará precisamente en quién se lleve la corona sino en quien se apodere del cetro y pueda conquistar el trono.

Lo cierto es que, cuando apenas faltan 5 meses para el gran día de febrero del año 2018, aún no existe “sucesor real del poder”.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar