viernes 10  de  enero 2025
Fútbol

Se detuvo el reloj suizo, repicó el Big Ben londinense

La polémica matizó el partido entre Inglaterra y Colombia. Las protestas de los cafeteros se reiteraron. El partido se le fue de las manos a Geiger
Diario las Américas | EDUARDO MORA BASART
Por EDUARDO MORA BASART

Colombia-Inglaterra

El diseño de portada de The Sun, publicación inglesa, suscitó múltiples reacciones en las redes sociales. Su texto subraya: “Los 3 leones ante la nación que le dió al mundo a Shakira, gran café y bueno, otras cosas, nosotros decimos... Vamos Kane”, refiriéndose a la estrella Harry Kane. Muchos asociaron, fonéticamente, “go Kane” con “Cocaine”, percibiendo el comentario como una diatriba contra la nación sudamericana.

La polémica matizó la previa del partido entre Inglaterra y Colombia. El técnico José Pekerman, alineó sin la zurda privilegiada de James Rodríguez, pero acudió a reemplazarlo Luis Muriel, quien mostró casta en el partido de grupo frente a Senegal. Los ingleses necesitaban espantar a los fatídicos fantasmas mundialistas, en un juego que, como señaló el técnico Gareth Southgate, “es el más importante de la década para nosotros”.

En el minuto 57, el árbitro estadounidense Mark Geiger decretó una falta de Carlos Sánchez en el área. La cobró Harry Kane, disparando al centro de la puerta de David Ospina y puso el marcador 1-0.

Fue el gol más cuestionado del mundial, reafirmando una vez más la incapacidad de Geiger para pitar a estos niveles. En el 2015 definió el partido semifinal entre México-Panamá en la Copa de Oro, decretando un penal inexistente en el último minuto. Entonces se le impuso una sanción de seis meses sin poder arbitrar un juego internacional. El técnico de Nigeria, Stephen Keshi, lo acusó en Brasil 2014 por su parcialidad con Francia, cuando sólo le mostró tarjeta amarilla a Matuidi, al fracturarle la tibia y el peroné al centrocampista Ogenyi Onazi.

Las protestas de los cafeteros se reiteraron. El partido se le fue de las manos a Geiger. La presión sobre la cancha de los sudamericanos se acentuó. En el minuto 93 se decretó tiro de esquina, lo cobró Juan Cuadrado, mandándola al corazón del área. Allí se levantó Yerry Mina, que le ganó en el salto a los ingleses para salvar a Colombia.

El tiempo extra fue una batalla campal. Aun cuando los ingleses estuvieron cerca de anotar, terminó igualado 1-1. Los penales, una vez más, definirían el pase a cuartos de final. Inglaterra había ido tres veces a esa ronda en mundiales, perdiendo las tres: contra Alemania, Italia 1990; con Argentina, en Francia 1998, y frente a Portugal, Alemania 2006.

Anotaron por Colombia Falcao, Cuadrado y Muriel. Los ingleses lo hicieron con Kane, Rashford. David Ospina le detuvo a Jordan Henderson el tercer tiro, pero los fallos de Mateus Uribe y Carlos Bacca sellaron la pesadilla cafetera, al ser eliminada, aunque no lo mereció.

Inglaterra ya sueña con la final de la Copa del Mundo, que no gana desde 1966, cuando fueron anfitriones.

Suecia-Suiza

Suecia cayó ante el Brasil de Pelé en la final de 1958, llegando a semifinales en Estados Unidos 1994. Suiza llegó a cuartos de final en el mundial de 1954, realizado en su país.

Dejar a Italia fuera del mundial, por vez primera en medio siglo, centró la mirada en Suecia. Jugaron la fase previa sin Zlatan Ibrahimovic. Su estrella renunció tras la Eurocopa 2016, aunque la clasificación pareció seducirlo a retornar a la selección. Sin él comenzaron los suecos su historia en la Copa del Mundo, integrando un grupo que lideraron, sorpresivamente, y enviaron a Alemania a casa.

Los suizos poseen una selección multinacional e incluyen a Xerdan Shaqiri y Granit Xhaka. Acapararon titulares al celebrar sus goles frente a Croacia, dibujando con sus manos el águila de dos cabezas albanesa. La provocación a los croatas fue sancionada por la FIFA con una multa.

Los helvéticos no alinearon este martes con su capitán, el lateral derecho Stephan Lichsteiner, por acumulación de tarjetas amarillas. El primer tiempo no mostró grandes oportunidades de gol. En el 27 se concretó la más clara, cuando el portero suizo Yan Sommer sacó un disparo de Marcus Berg lanzándose hacia su derecha. Su genialidad acaparó la atención al instante, y han llegado a considerarla como la mejor jugada de un portero en lo que va del mundial.

La defensa suiza, disciplinada y en buena posición, frenó las oportunidades de gol. No obstante, la incapacidad de definición signó el comportamiento sobre la cancha de ambas selecciones.

En el minuto 66 anotó el delantero del Leipzig, Emil Forsberg, asistido por la pierna del suizo Akanji, al desviarla en el trayecto hacia su puerta. Durante el 94 se fraguó una excelente oportunidad para el 2-0. El árbitro esloveno Damir Skomina decretó un penal, revocado tras consultar el VAR, pero le sacó una tarjeta roja a Michael Lang y marcó un tiro libre en el borde del área.

Al disparo fallido sobrevino el pitazo final. Suecia 1-Suiza 0.

El gol de Forsberg desequilibró un partido que se perfilaba muy parejo. Los suecos, sin tanta alharaca futbolística, siguen ganando y ahora enfrentarán a Inglaterra.

Cuartos de final

Los partidos de cuartos de final ya están planteados:

Uruguay-Francia

Brasil- Bélgica

Rusia-Croacia

Inglaterra-Suecia

En la siguiente fase se jugarán dos partidos diarios. Este viernes lo harán Uruguay-Francia; Brasil-Bélgica, y el sábado Suecia-Inglaterra; Rusia-Croacia.

A una de estas selecciones, solo la separan tres victorias de levantar la Copa del Mundo.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar