martes 7  de  octubre 2025
OPINIÓN

¿Se puede alcanzar la paz en Gaza y Ucrania?

El uso de la diplomacia también urge en Washington, donde republicanos y demócratas están totalmente divididos sobre el futuro del programa legislativo

Diario las Américas | SONIA SCHOTT
Por SONIA SCHOTT

Si bien el cierre del gobierno estadounidense todavía continúa provocando despidos masivos, eso no ha impedido al presidente Donald Trump continuar avanzando su agenda de paz tanto para Gaza como para Ucrania.

Un plan ambicioso por lo que la pregunta es ¿lo logrará? La semana pasada, la Casa Blanca presentó 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó.

Hamás, la designada organización terrorista que aún gobierna Gaza, ha dado señales de estar de acuerdo con la propuesta marco del presidente, aceptando partes de la oferta de paz, como la liberación de todos los rehenes israelíes restantes y poner fin a la guerra de casi dos años, sin embargo, es muy pronto para cantar victoria.

En las horas posteriores a la declaración de Hamás del 3 de octubre, en la que afirmaba "su disposición a entablar negociaciones de inmediato", Israel indicó que se prepara para la liberación de los rehenes, mientras que Trump le pidió que detuviera su campaña de bombardeos sobre el enclave.

Si bien la respuesta de Hamás incluyó un claro acuerdo con algunos puntos del plan, no se pronunció sobre otros temas críticos y ofreció declaraciones que aparentemente podrían cuestionar algunas de las propuestas.

El secretario de Estado, Marco Rubio afirmó que las reuniones en curso determinarán la logística.

“Todos han acordado, incluido Israel, que eventualmente, en algún momento de este proceso, Gaza será gobernada por un grupo tecnocrático palestino que no sea Hamás, que no sea terrorista, con la ayuda, la asistencia y la guía de un consorcio internacional como la junta de paz” añadiendo que todo el proceso llevará tiempo.

En cuanto al conflicto en Ucrania, se supo que Trump ha decidido proporcionar al gobierno de Kiev inteligencia satelital para que el ejército ucraniano pueda atacar las instalaciones petroleras rusas y dañar aún más la economía rusa.

Si bien la aprobación de Washington para ayudar a Kiev a atacar las vitales instalaciones energéticas de Moscú no traerá una paz inmediata y podría intensificar la guerra, se espera que obligue al presidente Vladimir Putin a considerar un acuerdo negociado para evitar más daños, de consecuencias devastadores a la economía de su país.

Es posible que ambos acontecimientos no logren inmediatamente la paz por la que Trump ha trabajado arduamente, desde que comenzó su segundo mandato, pero ambas medidas son lo suficientemente audaces como para cambiar el rumbo de la guerra y podrían acercar un acuerdo de paz.

Ciertamente, el presidente ruso no ha mostrado hasta ahora ninguna disposición a considerar el fin de la guerra en Ucrania y cada vez que se despiertan esperanzas, simplemente ordena más bombardeos y lanzamientos de misiles contra ciudades ucranianas.

Putin ha manifestado estar dispuesto a hablar sobre Ucrania con Trump asegurando que no renunciará a sus exigencias iniciales. Lo mismo ocurre en Gaza.

Mientras el mundo espera a ver si el plan de paz de Trump pondrá fin a los combates y forjará algún tipo de futuro para el pueblo palestino, los enfrentamientos continúan.

Si Hamás rechaza el plan de paz, Trump ha declarado que apoyará plenamente a Israel para completar su objetivo de eliminar a Hamás y liberar a los rehenes restantes.

Un verdadero avance en ambas guerras no solo sería un gran logro para la administración Trump, sino que también aumentaría la esperanza de que la diplomacia sigue vigente.

El uso de la diplomacia también urge en Washington, donde republicanos y demócratas están totalmente divididos sobre el futuro del programa legislativo.

Ambas partes se culpan mutuamente, pero lo cierto es que las divisiones entre ambos partidos se han profundizado y parece haber cada vez menos disposición a llegar a acuerdos en casi cualquier tema.

Mientras tanto, Trump ha dejado claro que aprovechará el cierre del gobierno para reducir drásticamente el número de empleados federales.

Este proceso, que comenzó bajo el antiguo Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, parece que cobrará miles de empleos más, especialmente en departamentos y agencias que han caído en desgracia con la administración Trump.

Si bien esto puede parecer una oportunidad de oro para impulsar la eficiencia, está nutriendo las divisiones internas en el país y ya sabemos por experiencia, son las divisiones las que mantienen vivas las guerras en Gaza y Ucrania.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar