viernes 11  de  julio 2025
OPINIÓN

Seguimos salvando vidas a través de la educación  

Desde que comenzó la pandemia, las enfermeras han sido trabajadoras esenciales, laborando sin descanso en turnos agotadores incluso arriesgando sus vidas
Por Madeline Pumariega

Esta semana me detuve a reflexionar sobre un informe que me dejó perpleja, la prensa noticiosa del estado de California hablaba de cómo las autoridades de la salud de dicho estado están permitiendo que el personal de sus hospitales, aunque dé positivo al virus del COVID19 y esté asintomático, puede seguir trabajando y atendiendo a los pacientes. Algunos hospitales de Rhode Island y Arizona se unieron a la medida.

No cabe duda, que la controversial decisión ha puesto en evidencia la falta de personal en hospitales del país, ante las nuevas cifras apabullantes de casos por la nueva variante ómicron. En nuestro estado estamos luchando con la misma crisis.

A finales del pasado año, nuestro Medical Campus, ubicado en el distrito de salud de Miami, sirvió como escenario para una importante reunión entre líderes políticos de la Florida, directores de hospitales públicos, expertos de la salud y representantes de nuestra institución que buscaban soluciones ante un informe de la Asociación de Hospitales de Florida que hablaba de la escasez de enfermeras en el estado.

Desde que comenzó la pandemia, las enfermeras han sido trabajadoras esenciales, laborando sin descanso en turnos agotadores incluso arriesgando sus vidas. Sin embargo, son muchas las que ahora optan por un cambio de carrera, una jubilación anticipada o mudarse a otros estados para mejorar sus salarios. A esto se añade que más del 40% pertenece al grupo de los baby boomers. Florida podría enfrentar un déficit de casi 60.000 enfermeras para el año 2035.

Como líder al frente del Miami Dade College me comprometo a incrementar nuestros programas de enfermería en un 40 %, para aliviar la necesidad de profesionales y ayudar a los más perjudicados, que son hospitales, clínicas, instituciones de salud mental, residencias de ancianos, consultorios médicos y la comunidad. Quiero agradecer a nuestros legisladores estatales, especialmente a nuestra delegación, por aumentar los fondos necesarios para los programas de enfermería durante la reciente sesión legislativa.

Hace más de 50 años, el Miami Dade College creó un programa de enfermería para satisfacer la necesidad de enfermeras registradas en el condado de Miami Dade y hemos graduado a más de 20.000 profesionales que se enorgullecen de decir que recibieron una excelente formación en nuestra Escuela de Enfermería Benjamín León. Actualmente, con la pandemia, ayudamos de varias maneras en los sistemas hospitalarios de la región y el país donde laboran estudiantes y profesores.

En diciembre graduamos a más de 300 enfermeras que están tomando el examen NCLEX, uno de los más difíciles para obtener la licencia en los Estados Unidos, y sabemos que nuestro grupo estará pronto disponible para contratar. Estamos buscando nuevas formas de expandir las clases en la Escuela de Enfermería que ofrece programas de Grado Asociado y Licenciatura en Ciencias en la Enfermería; ambos enfocados en el avance profesional y la práctica en laboratorios de última tecnología.

Me enorgullece anunciar la inauguración de un segundo Centro de Simulación y Destrezas de Enfermería en el Recinto Homestead, un moderno centro de capacitación, que preparara a los estudiantes para trabajar en entornos clínicos reales, ayudándolos a reducir errores y elevando la calidad del cuidado al paciente.

La nueva instalación se une al Centro de Innovación y Simulación inaugurado hace dos años en el Recinto Médico del downtown, el cual ha desarrollado a cientos de profesionales líderes en la tecnología de medicina nuclear, atención respiratoria, asistentes médicos, histología, laboratorio y emergencias médicas.

A propósito, el próximo 26 de febrero, el Recinto Médico será sede de la decimotercera Feria Anual de Salud Comunitaria que brinda información y servicios gratuitos a la comunidad. El evento ofrecerá una variedad de servicios médicos que incluyen pruebas de glucosa y colesterol, exámenes dentales y de la vista.

Debo agregar que tenemos la suerte de contar con el mejor cuerpo docente del país, son insuperables. Pero entre los mejores, hay un grupo que realmente brilla y es nuestra facultad de enfermería. Su excelencia, dedicación, pasión y compasión siempre están presentes.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar