viernes 11  de  julio 2025
ESCRITOR CUBANO

Por qué el amplio respaldo a Ramón Saúl

Ante las increíbles formas en que se están tramitando los detalles de las relaciones, entre otras muchas cosas  y como un anticipo de suposición y de alarma, había que respaldar ampliamente a Ramón Saúl Sánchez

Diario las Américas | ANGEL CUADRA
Por ANGEL CUADRA

En días pasados los medios de prensa del condado Miami-Dade divulgaron la noticia que el activista y compatriota Ramón Saúl Sánchez, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración le había comunicado, como paso del proceso de deportación, que debía marcharse de Estados Unidos, a la brevedad posible, una vez que se le negó el estatus de residente, solicitado por Ramón Saúl  hace casi quince años.

Ramón Saúl lleva en Estados Unidos un largo exilio político, que inició hace muchos años mediante el documento legítimo de un “parol” ilimitado, que legalizaba , como a miles de cubanos, la urgente acogida que Estados Unidos dio a la estampida migratoria  que provocó la dictadura castrocomunista, asentada como tal en el país.

Luego Ramón Saúl Sánchez no es el caso de un indocumentado, sino el de una persona que ha vivido en Estados Unidos bajo la cobertura legal antes señalada,  donde ha cursado sus estudios en los centros superiores de enseñanza del país, ha sido un trabajador calificado y un consecuente cumplidor de sus obligaciones fiscales.

En fin, como cualquiera otra persona que ha vivido la mayor parte de su vida en una de las comunidades que componen  la sociedad total de esta nación.  Sólo que este cubano ha entregado gran parte de su vida a luchar –por distintos medios- por la libertad, los derechos  humanos y la democracia para su patria natal, Cuba. Valores que son los mismos pilares filosóficos en los que se asientan los Estados Unidos de Norteamérica.

En los últimos años Ramón Saúl ha venido presidiendo el Movimiento Democracia, por medio de la táctica de la lucha no violenta. Y son bien conocidas las incursiones de esa organización hasta cerca de las costas cubanas (en los límites permitidos internacionalmente) en simbólicos actos de solidaridad con los activistas por los derechos humanos dentro de la Isla.

Hasta entonces las organizaciones cubanas que luchan en el exilio, los miembros de las mismas o los indiferentes, podían estar unos a favor, otros en contra, otros ninguna de esas posiciones, con Ramón Saúl y sus métodos de acción.  Sin embargo, en el problema en el que ahora éste se encuentra, todas las organizaciones patrióticas del exilio militante, personalidades  de distintas variantes políticas, en fin, el conjunto, han salido públicamente  en respaldo a Ramón Saúl Sánchez –simpatizantes o no del mismo- como abrazando una causa común.  ¿Por qué?

Es un estado de conciencia –pensamos- y, acaso, una alarma.  Los cubanos que luchan como factores de oposición a la dictadura castrocomunista, por la democracia y la libertad para Cuba, están en los peores momentos para dicha causa.

La forma en que se han estado desarrollando los pasos para las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de Estados Unidos y el de Cuba se caracterizan por las continuadas exigencias de la parte cubana, y las incondicionales concesiones de Estados Unidos.  El régimen cubano  no va a cambiar; ya lo ha dicho.  Sigue obstinado en la represión policial contra los que en la Isla hacen oposición política.  Y el régimen en su demencia represiva, quiere extender su larga mano, a los que en el exterior, en el exilio militante, hacen cualquier actividad en su contra. Ahora es Ramón Saúl Sánchez.  Pero sabemos que hay muchos cubanos activistas que están en la misma coyuntura.  Y es posible que el precedente de Ramón Saúl puede ser a modo de vehículo  para anular a muchos más, y acaso en otras formas

Al régimen castrocomunista le estorba, le molesta e irrita las opiniones opositoras que llegan a la opinión internacional.  Ya ha asomado entre su factura de exigencias, que supriman las emisiones de Radio Martí, para así ponerle, indirectamente desde aquí, una mordaza a la libertad de opinión de los cubanos opositores, que puedan llegar más allá de las fronteras radiales de la Isla.   Y así, dadas las formas en que se están haciéndose las relaciones diplomáticas, podrán haber actividades en el exilio anticastrista que sean reprimidas por las propias autoridades de los Estados Unidos, y quizás con mayores rigores.

Ante las increíbles formas en que se están tramitando los detalles de las relaciones, entre otras muchas cosas  y como un anticipo de suposición y de alarma, había que respaldar ampliamente a Ramón Saúl Sánchez.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar