CARACAS.-REDACCIÓN DLA
El valor del dólar en el mercado paralelo ha superado los 400 bolívares esta semana. Para tener una idea clara de la paridad de las monedas, basta decir que se necesitan poco más de cuatro billetes de 100 bolívares (la mayor denominación) para adquirir un dólar.
CARACAS.-REDACCIÓN DLA
La crisis social y económica de Venezuela va en franco deterioro. El panorama de desabastecimiento de productos de la cesta alimentaria, así como los altos precios del dólar en el mercado paralelo y oficial contrastan con la perspectiva del gobierno, que insiste en una lista de logros que los ciudadanos no perciben.
LEA TAMBIÉN: Capitalismo en Cuba vs. Crisis en Venezuela
LEA TAMBIÉN:El dólar se dispara en el mercado negro de Venezuela y supera los 313 bolívares
En un reciente estudio publicado por Econométrica, empresa venezolana dedicada al análisis económico y financiero, se explicó que el país sufre una inflación subyacente, es decir, que intenta ser represada por el gobierno, pero que ocasiona daños colaterales como la escasez y el desequilibrio económico.
En el informe de Econométrica se detalla además que la inflación de enero pasado se ubicó en 89,2%, en febrero ascendió a 99,6% y en marzo cruzó la frontera de los tres dígitos para ubicarse en 105%. Respecto a las cifras oficiales, no se cuenta con ninguna referencia en virtud de que el Banco Central de Venezuela no ha cumplido con la publicación de su informe del primer cuatrimestre de 2015, soslayando el derecho de los venezolanos a conocer esta información.
Decisiones políticas en materia económica
Economistas y analistas coinciden en que la severa crisis que atraviesa el país suramericano no podrá ser solventada, hasta tanto el gobierno establezca medidas económicas eficientes y abra el cerco al control cambiario y de precios que están haciendo mella en el bolsillo de los venezolanos.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro prioriza la política en detrimento de la situación económica. Todo indica que no está dispuesto a tomar medidas necesarias pero impopulares, como la liberación de precios en los alimentos cuyo control es la principal causa de desabastecimiento.
Esto explica por qué se llegó de manera vertiginosa a las estimaciones que a finales de 2014 hicieron los economistas. En tiempo récord se superó la inflación de 100% que estaba prevista para la mitad de 2015, lo que significa la mayor inflación histórica durante un período de férreos controles.
Dolarizar la economía
Es mucho lo que se ha hablado acerca de la posible dolarización de la economía venezolana, ante la devaluación del bolívar –su moneda legal-. Cabe resaltar, por ejemplo, que el valor del dólar en el mercado paralelo ha superado los 400 bolívares esta semana. Para tener una idea clara de la paridad de las monedas, basta decir que se necesitan poco más de cuatro billetes de 100 bolívares (la mayor denominación) para adquirir un dólar.
Mientras que la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) que controla el gobierno tampoco es accesible, al ubicarse este miércoles en 199,9 bolívares por dólar. Ambas tasas, la paralela y la de Simadi, son inalcanzables para el común denominador de los ciudadanos.
No obstante, algunos expertos mantienen reservas respecto a la posibilidad de adoptar el dólar como moneda de libre circulación en Venezuela.
Entre ellos se encuentra el financista Henkel García, quien en entrevista telefónica para Diario Las Américas, dijo que la dolarización del sistema no garantiza nada en lo absoluto.
Explicó que Venezuela no cuenta con el marco constitucional para adoptar esta medida que, en el supuesto caso de que se aplicase, impediría al país diseñar su política económica.
Para García, el progreso de la economía depende fundamentalmente de una moneda estable y, a su juicio, la manera más expedita de estabilizar la moneda es contar con instituciones que garanticen que las medidas económicas beneficien al ciudadano.
Por último, resaltó que paradójicamente la realidad de Venezuela es otra. “El objetivo (del gobierno) no es el bienestar de la gente, sino mantenerse en el poder”.
LEA TAMBIÉN: Sondeo en Venezuela afirma que Maduro tiene la culpa de la crisis que existe en el país