viernes 24  de  enero 2025
TECNOLOGÍA

Apple presentó una renovada MacBook Air y un iPad Pro

El evento, cargado de dinamismo se lleva a cabo en la a Academia de Música de Brooklyn, Nueva York

Apple presentó hoy su nuevo modelo del popular ordenador portátil superligero MacBook Air, que llegará al mercado con una pantalla retina de alta densidad de píxeles y que está fabricado con aluminio 100 % reciclado.

El nuevo dispositivo de la compañía con sede en Cupertino (California) ha reducido los marcos para poder ampliar la pantalla hasta las 13,3 pulgadas sin incrementar las dimensiones del ordenador.

El portátil adopta por primera vez el Touch ID que la empresa ya usa en otros de sus productos como el iPhone y el iPad, consistente en un sistema de reconocimiento de huellas dactilares que permite la autentificación del propietario de aparato para su bloqueo o desbloqueo.

El nuevo MacBook Air tiene un grosor de 15,6 milímetros y pesa 1,25 kilogramos, ligeramente menos que su predecesor.

El ordenador dispone de dos puertos USB-C y, en cuanto a las prestaciones, tiene un microprocesador de Intel i5 de octava generación, cuenta con hasta 16 GB de memoria RAM y una SSD más rápida que la del modelo anterior de hasta 1,5 TB.

Según indicaron los responsables de Apple durante la presentación, la batería tiene una autonomía de hasta 13 horas de reproducción de imágenes, y el ordenador trae instalado el último sistema operativo desarrollado por la compañía de la manzana mordida, el macOS Mojave.

La de hoy es la primera gran actualización del MacBook Air de Apple en tres años y el nuevo dispositivo, que cuesta 1.199 dólares, se puede comprar a partir de este mismo martes en internet o del 7 de noviembre en adelante en las tiendas físicas.

La compañía californiana también anunció hoy una puesta al día de su modelo de ordenadores pequeños Mac Mini, con una memoria de hasta 64 GB, cinco veces más rápido que su predecesor; fabricado al 100 % con aluminio reciclado, como en el caso del MacBook Air; y a un precio de 799 dólares.

Embed

Apple lleva años ofreciendo modelos a un precio más asequible a sus clientes, pero los usuarios tenían que conformarse en ese caso con la tecnología de la temporada anterior. Con el nuevo XR es diferente.

Pocas semanas después del estreno de sus nuevos modelos insignia XS y XS Max, Apple lanza un nuevo iPhone al mercado. El XR viene en seis colores: rojo, azul, amarillo, naranja (coral), negro y blanco.

La diferencia que más interesará a los consumidores respecto de los dos modelos XS es el precio. Mientras que según equipamiento estos dos cuestan entre 1.149 y 1.649 euros en Europa (en EEUU son más baratos, pues van de 999 dólares a 1.449 dólares), el iPhone XR se vende a partir de 849 euros o 799 dólares en EEUU.

El procesador por sí mismo no justifica la diferencia de precio, porque también en el XR Apple ha colocado el chip A12 Bionic, de modo de que los juegos y otras aplicaciones funcionen sin dificultad.

En cambio, si se ven películas o fotos con el iPhone XR, la diferencia se nota, porque la pantalla es LCD y no OLED como en sus dos hermanos mayores, una tecnología que reproduce mejor el color negro y de forma más intensa los colores, así como de manera más detallada los objetos en las zonas oscuras o muy claras (HDR).

Las especificaciones de la pantalla de 6,1 pulgadas del XR están por debajo de la media: la resolución es de 1.792 x 828 píxeles con una

densidad de 326 ppi, mucho menos que en el iPhone XS (2.436 x 1.125 píxeles y 458 ppi) y que en el iPhone XS Max (2.688 x 1.242 píxeles, 458 ppi). Sin embargo, en el uso diario esto realmente no se nota.

Además de la pantalla, las cámaras son la otra gran diferencia. En los modelos XS hay dos lentes, un gran angular y un teleobjetivo. El XR viene como el Pixel 3 de Google con un gran angular y al igual que en el gigante de Internet Apple trabaja con software inteligente a la hora de tomar las fotos y videos para reflejar lo mejor posible los detalles de forma nítida y fiel a los colores incluso con poca luz. Apple llama a esta función Smart HDR y en la práctica consigue imágenes a contraluz muy logradas.

Entrando en detalles, hay diferencias también en el modo retrato, ya que el XR consigue el efecto Bokeh -es decir que el fondo salga borroso- solo con personas, mientras que en los XS también funciona con animales y objetos. En el caso del XR, el teléfono avisa de que no ha encontrado a ninguna persona.

El zoom digital del XR tampoco consigue la calidad del zoom óptico del XS, pero en comparación con el iPhone 8 el XR saca mejores fotos, entre otros motivos porque usa el nuevo sensor del iPhone XS con 12 megapíxeles.

El XR jubila el sensor de huella digital de los anteriores modelos, y como el XS usa el de reconocimiento de rostro Face-ID, que funciona de forma confiable y rápida.

El iPhone XR es resistente al agua y al polvo según la norma IP67, es decir que puede estar 30 minutos sumergido hasta a un metro de profundidad. Si a uno se le cae una bebida sobre el iPhone, Apple recomienda de hecho lavarlo bajo el agua del grifo y después dejarlo secar cinco horas. En ese tiempo no hay que conectar el cable de carga, sino usar el cargador inalámbrico en caso de necesidad. El XR incorpora la tecnología Qi como los dos XS.

El celular permite entrar en el ecosistema de Apple a más potenciales usuarios. La versión de 64 GB cuesta 849 euros o 749 dólares en Estados Unidos, y la de 128 GB, 909 euros/799 dólares. El modelo con mayor capacidad de almacenamiento, con 256 GB, supera ya la marca de los 1.000 euros con 1.019 (899 dólares en EEUU). Para los usuarios con presupuestos aún más moderados, la empresa ofrece los modelos más antiguos iPhone 7 (desde 519 euros) y el iPhone 8 (desde 679 euros).

FUENTE: REDACCIÓN /DPA

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar