jueves 20  de  marzo 2025
Ciencia

Científicos modifican cerdos genéticamente para trasplantes a humanos

La técnica de edición del código genética, CRISPR, sigue siendo noticia, y con ella un grupo de genetistas ha modificado cerdos que se utilizarían como "donantes" de órganos para humanos
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Un equipo internacional de científicos anunció la creación de cerditos con sus genes modificados para eliminar el virus que pueden causar enfermedades en humanos, lo que mejora la posibilidad de trasplante seguros de órganos de animales a humanos.

Los científicos de la empresa eGenesis utilizaron la técnica de edición de código genético conocida como CRISPR-Cas9 para clonar los cerdos que carecían del peligroso retrovirus porcino endógeno, PERV, por sus siglas en inglés.

Según la revista Science, los genetistas de eGenesis, George Church y Luhan Yang, junto a colaboradores daneses y chinos señalaron que además de las preocupaciones sobre la compatibilidad inmunológica entre cerdos y humanos "el riesgo de transmisión de PERV ha impedido la aplicación clínica" del trasplante de órganos entre animales y personas.

Para evitar el riesgo de la transmisión de virus porcinos a seres humanos, los investigadores "desactivaron todos los retrovirus porcinos endógenos" y generaron "cerdos con PERV desactivados vía la transferencia de núcleos de células somáticas".

Los científicos llevan años investigando la posibilidad de utilizar órganos de cerdos en seres humanos por la compatibilidad existente entre los organismos de ambos.

Del éxito de esta tecnología dependerá que sea posible criar animales para realizar trasplantes de órganos de cerdos a humanos sin la transmisión de virus. Este éxito podría ser la esperanza de vida para las 117.000 personas que se encuentran en la lista de espera de órganos solo en Estados Unidos.

La ciencia sostiene desde hace dos décadas que el trasplante de órganos de cerdos en monos causa en los simios leucemia a consecuencia de la activación de genes ocultos en el código genético porcino.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar