El Diario, Edición Semanal
El Diario, Edición Semanal
Rusia busca apoyo ante un posible escenario de derrota en Ucrania. ¿Cómo asistir a menores estudiantes con estrés o trastornos sicológicos? Cuarto banco insolvente denota nivel de la crisis financiera. La Habana complace a Washington y acepta a sus nacionales deportados. Pincelada religiosa en la apuesta por radicalizar normas de inmigración. Majida Issa conversa con DIARIO LAS AMÉRICAS en Madrid. Estos son los titulares en El Diario, Edición Semanal.
Con una guerra de desgaste en Ucrania y una economía en picada por las sanciones y el enorme gasto bélico, Rusia no está en condiciones de proyectar fuerzas en América Latina, ni presupuesto para los proyectos económicos que prometió durante su visita a cuatro países de la región el canciller ruso Serguei Lavrov, afirmó el analista militar y coronel en retiro del Ejército de Estados Unidos, Octavio Pérez.
La visita de Lavrov a Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua, es más para la foto en los últimos tres países donde no hubo acuerdos concretos y persigue vender la imagen de “influencia” en la región, aunque no tiene mucho que ofrecer. El objetivo principal de la visita era Brasil, el interés surge porque el gobierno del izquierdista Luis Inácio Lula da Silva propuso un diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania, propuesta que al parecer Rusia estaría tomando en serio.
El analista militar dijo que Rusia necesita un consenso de países no alineados que apoyen la iniciativa de “paz” de China para la guerra en Ucrania, que pide un alto al fuego, pero no exige que los rusos abandonen el territorio ucraniano ocupado.
Lula que ha prometido “colocar” a Brasil en la nueva “geopolítica mundial” que, según él, no hizo su predecesor, respalda el “plan de paz” de China y propone la creación de un grupo de países mediadores.