LONDRES.- En un mundo dominado por la tecnología, la globalización y las grandes marcas, los talleres londinenses Cockpit Art defienden la exclusividad de la artesanía como la mejor opción para regalar estas navidades.
LONDRES.- En un mundo dominado por la tecnología, la globalización y las grandes marcas, los talleres londinenses Cockpit Art defienden la exclusividad de la artesanía como la mejor opción para regalar estas navidades.
Esta empresa social sigue apostando por uno de los oficios más antiguos, la artesanía, a través de su apoyo a los artesanos independientes que trabajan en el Reino Unido y entre los que están los españoles Loli Cardeñoso y Mariano Palencia.
Durante el fin de semana, esta incubadora de empresas creativas, que alberga los talleres en los que trabajan diariamente joyeros, ceramistas, zapateros o tejedores, celebra sus jornadas de puertas abiertas con el fin de dar visibilidad a la labor artesanal que hay detrás de cada producto hecho a mano.
Entre ellos, se encuentran la cerámica de Cardeñoso y los zapatos hechos a medida de Palencia, que actualmente viven en Londres. Ambos comparten la misma idea acerca de la artesanía: aunque la tecnología ha cambiado el panorama artístico, los artistas tienen que seguir apostando e innovando sin dejar de lado las técnicas tradicionales.
Cardeñoso, ceramista en Cockpit Arts desde el 2000, cree que el interés por la artesanía ha aumentado en la sociedad en los últimos años a pesar del cambio de paradigma que ha traído la tecnología y la producción en masa.
"Es cierto que los avances tecnológicos permiten innovar ofreciendo facilidades en el diseño o el producto como con las impresiones 3D, por ejemplo, pero el proceso creativo no es el mismo para la cerámica, pues es una especialidad que se sigue trabajando con las manos y un cuchillo", cuenta en una entrevista con Efe.
En este sentido, Cardeñoso reivindica que la innovación no tiene que ir únicamente de la mano de la tecnología, sino también de los métodos tradicionales, ya que "la novedad radica en el concepto, es decir, en crear ideas nuevas y totalmente diferentes, pero con las técnicas de siempre".
Por su parte, Palencia lamenta que en el oficio de maestro zapatero se hayan perdido algunas de las técnicas más antiguas como el sistema de empalmillado, sobre todo en España.
Una de las razones por las que Palencia dejó su país natal hace un par de años fue precisamente porque en Londres descubrió muchas técnicas que en España "habían desaparecido con el paso del tiempo por no darles el valor que se merecen", señala.
Además, según considera, en España todavía "no se aprecia el trabajo de elaboración que hay detrás de cada par de zapatos" que, en su caso, parten de las 2.700 libras (3.000 euros).
Cockpit Arts les ha permitido hacerse un hueco en el mundo artístico londinense, con el cual están fascinados, y por un alquiler mensual que ronda las 300 libras (340 euros) en función del espacio, ambos disponen de un taller en el centro de Londres que les permite vivir de su pasión: la artesanía.
Sus ingresos proceden mayormente de lo que venden en el taller de Cockpit Arts, pero también de la venta en algunas galerías de arte de la ciudad, en el caso de Cardeñoso, y de los encargos, en el de Palencia, quien además colabora con la tienda de zapatos John Lobb.
Aún así, Cardeñoso es consciente de que vivir solo del trabajo artesano actualmente "es muy difícil", porque existe mucha competencia, sobre todo en la capital británica, por eso recalca que es importante promover la artesanía desde los organismos e instituciones.
FUENTE: EFE