NUEVA YORK- Los precios de las acciones bajaban el jueves al mediodía en la Bolsa de Valores de Nueva York, poco después de que el gobierno estadounidense emitió otro desalentador reporte sobre la inflación.
El gobierno informó que la inflación mayorista se elevó 11% en abril, comparado con el año antes. Sin embargo, el reporte incluye indicios de que los precios se están moderando.
El índice S&P 500 disminuía en 1,2% mientras el promedio industrial Dow Jones perdía 366 unidades (1,2%) para ubicarse en 31.467 y el tecnológico Nasdaq cedía 1%.
Entre las que más bajaban estaban las tecnológicas. Apple caía en 3,6% y Microsoft descendía 2,3%. El sector tecnológico se disparó durante la pandemia cuando mucha gente tuvo que trabajar y hacer compras desde casa, pero ha caído en picada en momentos en que aumentan la inflación y las tasas de interés.
Subían las cadenas minoristas y las de productos de uso doméstico. Amazon avanzaba 1,7% y Walmart subía 1%.
El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años caía de 2,92% a 2,84%.
Los inversionistas están preocupados por las presiones inflacionarias, los aumentos en las tasas de interés y el impacto que ello tendrá en la economía.
Disney disminuía en 2,8% debido a un pronóstico desalentador.
Coach y Tapestry subían 13,6% tras reportar buenos resultados financieros.
La bolsa de Nueva York volvió a abrir a la baja el jueves tras días de caídas en un mercado preocupado por la inflación persistente en Estados Unidos y el endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed.
El miércoles, el Dow Jones perdió 1,02% a 31.834,11 puntos, y el índice S&P 500 bajó 1,65% a 3.935,18 unidades, su nivel más bajo en más de un año.
El Nasdaq en tanto se desplomó 3,18% a 11.364,23 puntos.
Desde el comienzo de la semana, el Dow Jones bajó 3,5%, el S&P 500 4,5%, y el Nasdaq 6,4%.
Los inversionistas se encuentran en una nube de incertidumbre por los acontecimientos en Ucrania y los niveles negativos de la economía estadounidense, con una alta inflación persistente y un déficit comercial récord de más de 109.000 millones en marzo.
La Reserva Federal está obligada ahora a actuar con agresividad para contener la inflación, luego de ignorarlas durante más de 11 meses hasta llegar a 8,5% en marzo, el nivel más alto en casi 50 años.
FUENTE: Con información de AFP