CARACAS.- La politóloga guatemalteca Gloria Álvarez afirmó que la Venezuela actual es un "narcosocialismo dolarizado" e invitó a hacer una reflexión sobre lo que ocurre en el país sudamericano.
CARACAS.- La politóloga guatemalteca Gloria Álvarez afirmó que la Venezuela actual es un "narcosocialismo dolarizado" e invitó a hacer una reflexión sobre lo que ocurre en el país sudamericano.
Durante una intervención en el Capitolio estadounidense, Álvarez enfatizó que Venezuela, donde seis años atrás había una severa escasez de alimentos, ha mutado a un "narcosocialismo dolarizado" y comparó lo que se vive hoy día en el país caribeño con lo que pasó en Cuba después del colapso de la Unión Soviética, en el llamado periodo especial.
"El narcosocialismo dolarizado que es Venezuela hoy en 2022, y me escucharon bien, es un narcosocialismo dolarizado, y este narcosoliciamo dolarizado no tiene nada que ver con la Venezuela famélica que yo fui a visitar en 2015... Ese holocausto del Siglo 21 que es Caracas o que lo fue, ya no lo es más. El fenómeno ha mutado a un nuevo monstruo que es el narcosocialismo dolarizado, donde los dólares corren por todas partes, donde ya no hay escasez, donde los centros comerciales y quien tenga dólares puede pagar. Y esto no es algo nuevo. Fue lo mismo que le pasó a Cuba después que colapsó la Unión Soviética", dijo Álvarez en su intervención.
La politóloga enfatizó que hay que buscar soluciones para resolver el cómo la dictadura de Nicolás Maduro mutó a lo que es hoy. Resaltó que Latinoamérica no puede seguir ignorando la realidad. "Entendamos que podemos seguir ignorando la realidad, pero no vamos a poder seguir ignorando las consecuencias de ignorar la realidad . Si seguimos haciendo más de lo mismo , vamos a tener los mismos resultados y no nos vamos a poder enfrentar a lo que estás dictaduras dolarizadas están mutando", señaló.
Y agregó que "lo interesante es que mientras los latinoamericanos ponemos los muertos de la guerra contra las drogas y vivimos en narcosocialismo dolarizados, EEUU está legalizando las drogas".
Álvarez consideró que los latinoamericanos debemos "empezar a ver qué vamos a hacer en nuestra casa y por una vez, apostar por la libertad... Si los latinoamericanos no comenzarmos a hacernos responsables de los monstruos que nosotros mismos creamos y creemos que EEUU siempre va a estar allí para salvarnos la llevamos muy mal".
Llamó a pensar en si actualmente "hay suficientes venezolanos listos para decir que la libertad es sagrada y la propiedad privada también".
Añadió que "si no existe esa decisión y entender que nuestros países no van a tener políticas libres mientras el narcotráfico siga siendo ilegal, entonces seguirmos ignorando la realidad y poniéndole aspirinitas a un paciente que se está muriendo".