MANAGUA - Alianza Ciudadana que agrupa a sectores de derecha contrarios al actual régimen sandinista, se inscribió este miércoles ante el tribunal electoral para competir en los comicios de noviembre tras fracasar esfuerzos de unificación de la oposición, informaron fuentes políticas.
La coalición será encabezada por el Partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y también la integrará el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC, indígena), anunció a la prensa el vicepresidente de CXL, Oscar Sobalvarro.
Cuenta además con el apoyo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), que agrupa a académicos y a un sector de los jóvenes que encabezaron las protestas de 2018 que pedían la dimisión del dictador Daniel Ortega, en el poder desde hace 14 años consecutivos, sin incluir los 10 años de la primera dictadura sandinista (1979-1990).
El segundo bloque opositor, representado por la Coalición Nacional (CN), rehusó sumarse a la Alianza Ciudadanos por la Libertad debido a fuertes discrepancias surgidas en los últimos días en torno a la distribución de los cargos de elección popular y a disputas por la representación legal. Entre sus exigencias la CN, integrada en su mayoría por exaliados que gobernaron con Ortega durante el primer régimen sandinista, demandaba el 50 por ciento de las candidaturas a diputaciones.
Uno de los precandidatos de la Alianza, el exembajador y académico Arturo Cruz, dijo que espera que la coalición pueda sumar al resto de la oposición a lo largo del proceso electoral.
https://twitter.com/CxLibertad/status/1392585922068234245
La CN, que se formó hace más de un año, no podrá inscribir una alianza electoral propia debido a que la ley exige que las coaliciones estén integradas por al menos dos partidos con personería jurídica.
En esa condición sólo cuenta con el Partido de Restauración Democrática (PRD).
Ambos bloques opositores se culparon mutuamente de entorpecer la creación de una gran alianza electoral para enfrentar al gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda), que no descarta postular a Ortega para un cuarto mandato sucesivo.
"Es lastimoso y duele" esta división, expresó el representante del PRD Julio González.
"Teníamos la esperanza que se podía lograr una alianza" con el otro bloque, lamentó por su lado la presidenta de CxL, Kitty Monterrey, quien señaló que su grupo "tiene las puertas abiertas" a todos los sectores opositores que deseen sacar del poder a Ortega.
Nicaragua celebrará el 7 de noviembre comicios legislativos y presidenciales bajo una cuestionada reforma a la ley electoral que limita la participación de opositores y dejó en manos del oficialismo el control del Consejo Supremo Electoral.
FUENTE: Con información de AFP