WASHINGTON.- Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado urgente a las autoridades cubanas para que liberen de manera inmediata e incondicional a los reconocidos artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel "Osorbo" Castillo Pérez, al cumplirse un año desde que ambos fueron condenados, en un proceso legal que no cumplió con las garantías de un juicio justo.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI, denunció que la detención continua y arbitraria de Luis Manuel y Maykel forma parte de un patrón represivo utilizado para encarcelar a aquellos que discrepan con las autoridades. Según Guevara Rosas, estas detenciones tienen como objetivo paralizar el activismo y silenciar la libertad de expresión en Cuba.
"Estas condenas son una muestra de la crueldad que el gobierno de Díaz-Canel está dispuesto a ejercer sobre cualquier persona que critique a las autoridades cubanas. Las autoridades deberían abandonar el uso del sistema penal para reprimir a la población y tomar las medidas necesarias para garantizar la independencia del Poder Judicial y de la Fiscalía", enfatizó la jurista, según reseña Martí Noticias.
Maykel Castillo Pérez, conocido como "Osorbo", es un músico y activista de derechos humanos. Es coautor de la canción "Patria y vida", la cual critica al gobierno cubano y se ha convertido en un himno de protesta. Fue detenido en su domicilio el 18 de mayo de 2021 por agentes de seguridad y ha permanecido en prisión desde entonces, informó la organización civilista.
Por su parte, Luis Manuel Otero Alcántara es miembro del colectivo artístico Movimiento San Isidro, que se opone a una ley que censura a los artistas. Fue detenido el 11 de julio de 2021 en La Habana, luego de anunciar en un video su participación en las protestas que se llevaron a cabo ese mismo día, donde miles de personas se manifestaron pacíficamente en varias ciudades exigiendo un cambio en las condiciones de vida en Cuba, según Amnistía Internacional.
Durante las protestas, las personas expresaron su descontento por la escasez de alimentos y medicinas, el precario sistema eléctrico y las medidas restrictivas adoptadas debido a la pandemia de COVID-19. Las autoridades respondieron con una represión generalizada en todo el país. Desde las protestas y en las semanas siguientes, cientos de personas fueron detenidas de manera arbitraria y violenta, muchas de las cuales enfrentaron acusaciones y procesamientos por diversos delitos. Según la organización Justicia 11J, hasta el 7 de junio de 2023, 773 personas detenidas durante las protestas de 2021 continuaban privadas de su libertad.
AI designó a ambos artistas como presos de conciencia en 2021, ya que su privación de libertad se basa únicamente en el ejercicio pacífico de sus derechos humanos. La organización critica también la falta de independencia real de los tribunales en Cuba, especialmente en casos con motivaciones políticas, donde muestran una clara deferencia hacia la Fiscalía y las condenas a los disidentes políticos están prácticamente garantizadas.
También advierte que los juicios en estos casos se llevan a cabo de manera cerrada y sin acceso público. Aunque un familiar de los acusados puede asistir, no se permite la presencia de defensores de derechos humanos, periodistas ni representantes diplomáticos. La organización ha solicitado repetidamente acceso a diversos juicios contra activistas o disidentes políticos, pero no ha recibido respuesta por parte de las autoridades.
Entre las acciones consideradas delictivas por parte de Luis Manuel y Maykel se encuentran la publicación de frases e imágenes de protesta política en redes sociales, como un meme relacionado con las autoridades, fotografías en la playa con la bandera cubana, participación en manifestaciones y cantar canciones de protesta en la calle.
En estos y otros casos analizados por AI, los tribunales han valorado aspectos irrelevantes de la vida de los acusados que no deberían tener ningún efecto en cuestiones penales. Por ejemplo, se ha utilizado como evidencia sus trabajos, relaciones personales y su participación en asociaciones gremiales vinculadas al gobierno. En el caso de estos dos presos de conciencia, el tribunal resaltó que Luis Manuel Otero se reunía con elementos antisociales y de baja catadura moral, y que Maykel Castillo se relacionaba con elementos antisociales.
"Las condenas deben ser revertidas y las personas afectadas liberadas de forma inmediata e incondicional. Además, el gobierno debe garantizar que ellos, sus familias y allegados no sufran represalias por exigir justicia en este caso", concluyó la organización pro derechos humanos.
FUENTE: Con información de Martí Noticias