BUENOS AIRES- El viceministro de Exteriores de Argentina, Leopoldo Sahores, reconoció que Buenos Aires mantenía una postura "crítica" respecto a las sanciones unilaterales adoptadas en el ámbito internacional contra ciertos países, aunque instó al régimen venezolano a no usarlas como justificación para sus acciones.
Sahores explicó que Argentina no consideraba imponer ningún tipo de sanciones a Venezuela, y señaló que fue el régimen de Maduro quien tomó esa medida, restringiendo desde febrero el acceso al espacio aéreo venezolano para aeronaves argentinas. Esta medida fue calificada como "discriminatoria" y contradecía el discurso oficial de Caracas.
Asimismo, señaló que falta ver cómo se reconfiguraba el escenario tras la designación de Edmundo González como teórico candidato unitario de la oposición en Venezuela.
El Gobierno de Javier Milei no veía que se dieran las condiciones para que hubiera elecciones libres, transparentes y con amplia participación y se mostraba, a priori, "pesimista", habida cuenta de la imposibilidad de la oposición para escribir a sus principales figuras por el veto oficialista.
Sobre la posibilidad de que la posición argentina pudiera cambiar tras la decisión de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el ministro recalcó que desde Buenos Aires seguirían con atención cualquier paso, para determinar por ejemplo que no hubiera "restricciones" por parte del "régimen".
También señaló que es "clave" el papel de los observadores internacionales de cara a las presidenciales venezolanas el próximo 28 de julio.
"La comunidad internacional no podía permanecer ajena a lo que sucedía en Venezuela", expresó Sahores, que creía que el escenario actual era "muy parecido" al de 2018, cuando estallaron protestas opositoras masivas y parte de los gobiernos extranjeros comenzó a cuestionar la legitimidad del poder chavista.
FUENTE: Redacción DLA/ EUROPA PRESS