martes 18  de  marzo 2025
derechos humanos

Bachelet condena muerte de manifestantes en Venezuela y pide diálogo inmediato

Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, subrayó que es vital para Venezuela evitar una repetición de la represión documentada en 2017 por el organismo que dirige

GINEBRA.- La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó la violencia y represión contra manifestantes en Venezuela que ha causado al menos 20 muertos y 350 detenidos.

También pidió investigar estos hechos y un "inmediato diálogo para relajar la tensa atmósfera" en el país.

"Estoy extremadamente preocupada por que la situación de Venezuela pueda escapar rápidamente de control, con consecuencias catastróficas", destacó en un comunicado la expresidenta chilena.

Bachelet subrayó que es vital para Venezuela evitar una repetición de la represión documentada en 2017 por el organismo que dirige, especialmente en lo tocante a asesinatos extrajudiciales, frecuentes detenciones arbitrarias, restricciones a la libertad de asamblea y expresión, y ataques indiscriminados.

Al menos una veintena de personas, según informaciones recopiladas por la ONU, han muerto por disparos de las fuerzas de seguridad o grupos armados progubernamentales tras las manifestaciones de rechazo al régimen de Nicolás Maduro y apoyo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

"Cualquier incidente violento con resultado de muertos o heridos debe ser sometido a una investigación independiente e imparcial para determinar si hubo un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades o grupos armados", señaló hoy la alta comisionada.

Naciones Unidas también ha recibido informes sobre asaltos a la propiedad en las zonas más pobres de Caracas, la capital venezolana, en las que a lo largo de la semana se han celebrado más de 180 actos de protesta.

Ante todo ello, Bachelet pidió a las autoridades de Venezuela, "especialmente a las fuerzas de seguridad", mostrar contención y respetar el derecho a manifestarse pacíficamente y el ejercicio de la libertad de expresión.

También conminó a los líderes políticos venezolanos a comenzar inmediatamente conversaciones con el fin de apaciguar las tensiones y "encontrar una solución práctica a largo plazo a la pertinaz crisis social, política y económica del país".

Recordó que esa situación ha obligado a tres millones de venezolanos a dejar su país mientras "millones más viven en condiciones totalmente miserables".

Un portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos añadió en rueda de prensa que no están en contacto directo ni con el Gobierno de Maduro ni con Guaidó.

Prefirió en ese sentido no comentar la actual situación política que vive Venezuela, en la que parte de la comunidad internacional ha reconocido a Guaidó como presidente legítimo del país suramericano tras juramentarse como tal el 23 de enero.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar